Shimon Peres tenía entonces 30 años de edad.
A partir del año 1954, Francia se convirtió en el principal proveedor de armamentos y de municiones de Israel, desplazando de dicho lugar a Inglaterra.
Shimon Peres permaneció durante un tiempo prolongado en Francia. Estableció relaciones amistosas con diversos funcionarios, personalidades electas y miembros del ejército francés, lo que sentó las bases de un nuevo acuerdo estratégico entre ambos países.
Las relaciones entre Lavón, Peres y Dayán no siempre fueron correctas. Sobre todo por el antagonismo que se fue desarrollando entre Lavón por un lado y Peres junto a Dayán por el otro.
En el complicado asunto de la célula de espionaje de judíos que fue descubierta en Egipto y que terminó con varios judíos detenidos, que debía desestabilizar al régimen egipcio a los fines de evitar la retirada de las grandes potencias del Canal de Suez, en julio del año 1954 y que fue al final de cuentas descubierta, tomó forma el entredicho ante la duda de“quién había la dado la orden…”, es decir quién se hacía responsable del fracaso de la operación. En muchos círculos gubernamentales se señalaba a Lavón como al responsable del fracaso estrepitoso de dicha acción.
A fin de encontrar la respuesta a dicha incógnita se constituyó secretamente la Comisión Investigadora Dori-Olshan, formada por el ex Jefe del Ejército Iaakov Dori y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia Itzjak Olshan, la que escuchó diversos testimonios durante el mes de enero de 1955, entre otros del mismo Shimon Peres, quien presentó una opinión completamente negativa con respecto a Lavón, a quien calificó como irresponsable y aventurero.
La Comisión por último se expidió informando que no podía determinar rotundamente si Lavón era culpable o no.
Lavón vio en dicha Comisión un intento de eliminarlo de la escena política y el 12 de febrero de 1955, le indicó al Primer Ministro Sharet que no podía seguir trabajando junto a sus “enemigos morales”, cuando resultaba claro que se refería a Shimon Peres.
A pesar de que Sharet tampoco simpatizaba con Peres, como lo dejó en claro en sus memorias, en las que dio a conocer una opinión “lapidaria” acerca de Peres, decidió despedir de su cargo a Lavón y dejarlo a Peres en sus funciones.
El 20 de febrero de 1955, David Ben Gurión volvió a ocupar el cargo de Ministro de Defensa.
Luego de su regreso al Ministerio de Defensa, David Ben Gurión volvió a ocupar el cargo de Primer Ministro, lo que estrechó aun más sus lazos con Shimon Peres, quien se había convertido en uno de sus más allegados colaboradores y en quien Ben Gurión veía uno de los futuros líderes del país con un enorme potencial.
El encuentro entre Peres y Ben Gurion había sido en cierta forma casual, durante la época en que Peres asistía a la Escuela Secundaria, ya que cuando Peres tenía que viajar a Haifa por cuestiones del partido, Berl Katzenelson, otra de las figuras míticas del Partido Laborista que tuvo mucha influencia en la vida de Shimon Peres, le conseguía “viajar a dedo” con Ben Gurion, quien aprovechaba el viaje para hablarle de ideología al joven Peres.
Es interesante ver como a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, los líderes durante los primeros años de existencia de Israel, se hacían rodear por jóvenes promisorios, en quienes veían sus continuadores. Así, vemos que David ben Gurion tuvo como colaboradores nada menos que a Shimon Peres, Moshé Dayan, Teddy Kolek e Itzjak Navon, entre otros. Hoy en día, cuando alguna figura política amenaza la hegemonía del líder, rápidamente se le “cortan las alas”…
En esos días la frontera entre Israel y Egipto era un punto constante de amenazas y de fricciones ante las continuasacciones de terrorismo y de sabotaje que se originaban en la Franja de Gaza y también en la Península de Sinaí.
Cada vez era más evidente que Israel debía llevar a cabo alguna acción militar disuasiva contra Egipto, para dejar en claro a Gamal Abdel Nasser, el presidente egipcio, que los ataques desde su territorio, no permanecerían impunes.
Al mismo tiempo, Francia e Inglaterra no ocultaban sus intenciones, de asestar un golpe de gracia al mandatario egipcio, para evitar los pasos que estaba dando para la nacionalización del Canal de Suez.
Durante los años 1955 y 1956 los lazos entre Israel y Francia continuaron estrechándose, siendo Shimon Peres una de las figuras claves que dieron la posibilidad a una dinámica de acercamiento entre ambos países.
El 22 de Octubre de 1956, en las afueras de Paris, se llevó a cabo una reunión secreta de la que participaron David Ben Gurión, Moshé Dayán y Shimon Peres con los máximos dirigentes del gobierno francés, en donde se sentaron las bases del“Plan Mosquetero”, lo que iba a constituir el “Operativo Kadesh” de Zahal en Sinaí, unos días después.
Dicho encuentro “secreto” no dejó de ser curioso, por la nada fácil tarea de ocultar de las miradas indiscretas, a dos figuras de las características pintorescas de Ben Gurión y de Dayán.
La victoria israelí en lo que también se llamó la Campaña de Sinaí, disipó en parte las amenazas que se cernían sobre el Estado de Israel.
Durante el año 1957 Peres también estrechó los lazos en cuestiones de seguridad con el gobierno de Alemania.
Gracias al impulso y a las iniciativas de Shimon Peres, la “Taasía Avirit”, la Industria Aeronáutica de Israel, que había sido fundada en el año 1953, tomó cada vez mayores proporciones y en el año 1960 comenzó la producción en serie de los aviones Fuga Magister, bajo licencia francesa, aviones de entrenamiento que también fueron utilizados posteriormente para ataques en la Guerra de los Seis Días.
También dio comienzo la producción en serie del fusil ametralladora “Uzi”, el que se convirtió en uno de los productos más destacados de la industria de armas de Israel. Igualmente fueron desarrolladas las infraestructuras necesarias para la fabricación de cohetes.
Otra obra importante fue la creación de la “Rashut Lepituaj Emtzaei Lejimá” la Autoridad para el Desarrollo de Armas, más conocida por sus siglas “Refael”.
Detrás de todas estas iniciativas, el Director General del Ministerio de Defensa Shimon Peres era la fuerza promotoray quien impulsaba toda esta serie de innovaciones.
Analizando todas estas iniciativas, podemos llegar a la conclusión que solamente una persona con una gran visión de futuro, como la de Shimon Peres, sentaron las bases de lo que en la actualidad es reconocido por muchos del poder del Ejército de Israel, como también de sus industrias militares de avanzada.
Pero todo esto no le resultaba suficiente a Shimon Peres. Hacía falta algo más.
El espíritu visionario de David Ben Gurión, del cual Shimon Peres era el brazo ejecutor, consideraba que Israel debía desarrollar armas nucleares, o por lo menos, contar con los conocimientos necesarios como para poder hacerlo.
Según parece, en este delicado tema, las opiniones dentro del gobierno eran diversas. Lo que no resulta claro, es en qué medida Ben Gurión participó a los ministros del gabinete en sus decisiones y en los acuerdos firmados.
Lo cierto es que en Octubre de 1957 fue firmado un acuerdo secreto entre Israel y Francia para la construcción de unReactor Atómico que fue erigido en Dimona, al sud de Israel.
Peres estuvo también detrás de esta iniciativa y en sus posteriores cargos, en más de una oportunidad se refirió al tema, si bien de manera indirecta, cuando hablaba de “la base tecnológica” y de “la ventaja cualitativa” que Israel debe tener en sus manos.
El tema de posibles armas nucleares en poder de Israel nunca fue ratificado o negado por ninguna fuente oficial de Israel.
Oficialmente Israel llevó adelante una actitud “imprecisa” en lo que respecta a las armas nucleares y sus representantes oficiales anunciaron en más de una oportunidad, que Israel no iba a ser el primer país del Medio Oriente en introducir armamentos nucleares en la región.
Lo que todavía le faltaba a Shimon Peres era ocupar un escaño en la Kneset, el Parlamento de Israel.
(Continuará)
Fuente: De Todo Un Poco
Autor: Aharon Erlich