Serie de la vida real: Mis Recuerdos de aliá (2)

This post is also available in: it

Para quienes no son judíos, aclaro que alia es el termino hebreo de inmigración.

Después de 17 días de navegación y 3 días en Castellamare da Stabia (Napoles), viajamos a Roma, y saliendo desde el aeropuerto de Fiumiccino, en avión, llegamos al aeropuerto de Ben Gurion, Israel, el 22 de setiembre . La emoción de llegar a Tel Aviv fue indescriptible. Eramos todos inmigrantes, y muchos rompimos a llorar .Y empezamos a cantar nuestro popular tema., Eveinu sholem aleijem (Les traemos la paz).Todos con la canción en los labios y lágrimas en los ojos.
Viernes. Como era madrugada, hubo que esperar a la mañana, que vengan los empleados de la agencia judía..Nuestro destino era Kiriat Gat , una pequeña ciudad a unas dos horas de viaje.
Eramos cuatro grupos familiares. Dos hermanas con sus respectivas familias, otra pareja con 2 chicos y nosotros con nuestro bebe .

A las 9 de la mañana nos metieron en dos camionetas, con destino a «nuestras casas». Los choferes no hablaban mas que hebreo, y nosotros,…castellano, y algunos idish (el idioma de nuestros padres)…Mirábamos los carteles del camino a ver si entendíamos algo, Lo único que entendíamos era Idiot…Idiot, Lindo recibimiento nos daba el país!!!. Después nos enteramos que era propaganda del diario Ideot Ajaronot (Ultimas Noticias).
Por lo demás, ninguno comprendia nada, Ni el chofer podía explicarnos, porque era como si hablara chino.

11 de la mañana… Viernes. Llegan las dos camionetas a una esquina, nos hacen bajar. Bajan todos los bultos.y uno de los choferes nos muestra una vieja prefabricada, que por supuesto. viernes estaba cerrada, y nos dice SOJNUT…SOJNUT..(asi llaman a la Agencia judía). y se van.. y nadie nos esperaba. nos mirábamos sin saber que hacer.

Peeero….(Siempre pensé que la casualidad no existe, que todo esta predeterminado), paso al lado nuestro un pelirrojo en bicicleta, nos mira, mi marido lo mira, y el sigue, pero al llegar a la esquina se vuelve, y SE RECONOCEN… FUERON COMPAÑEROS DEL IDISHE SHULE(escuela judía) EN CÓRDOBA…30 años que no se veían. Y se reconocieron..ahora que alguien me diga que fue casualidad. Si este hombre no pasaba por este lugar, todavía estamos ahí parados…

Le explicamos que recién llegamos y que nadie nos espera. Que hacemos? Nos dice.. quedense aquí, enseguida vuelvo. Y fue a buscar a gente de la Olei. (Organizacion de inmigrantes  sudamericana) Y al encargado de la Sojnut.
Al poco rato volvió con gente con camionetas. En realidad , solo dos de las casas estaban terminadas, y como eran contiguas, fueron las hermanas con sus familias, y a nosotros nos llevaron , junto con la otra familia a departamentos transitorios, hasta que terminaran nuestras casas.
Nuestro primer barrio se llamaba «Glikson», y la vista fue bastante agradable.

El departamento que nos toco estaba bastante deteriorado, pero era un techo. Los de la Olei buscaron muebles por todos lados y nos trajeron dos camitas y un corralito para mi bebe, una mesa, y dos banquitos. Y una chica ola jadasha(recién llegada, solo unas semana antes que nosotros), me llevo al makolet (almacén) a comprar algo de comida para el fin de semana. (Menos mal que llegamos antes del mediodía).Y ahí recibí otra sorpresa: se podía pagar 2 liras con UN CHEQUE?. Era algo que nos resultaba completamente nuevo. Eran tiempos en que 1 dolar valía 4 liras 20.

Autora: Galia Berkal