Se cae definitivamente el memorándum entre Irán y Argentina

El cuestionado Memorándum de Entendimiento con Irán, firmado por el gobierno de Cristina Kirchner y que había sido denunciado por el fallecido fiscal Alberto Nisman, llegó a su fin: el ministro de Justicia del nuevo gobierno argentino, Germán Garavano, desistió del recurso de apelación planteado por el anterior gobierno.

La decisión que tomó Garavano plasmada en un escrito presentado el lunes, es muy significativa y es un cambio de 180 grados en la política del Estado.

En efecto, aquel acuerdo, que había sido firmado por el ex canciller Héctor Timerman con los supuestos autores del atentado de 1994, fue fuertemente criticado por la comunidad judía y, además, Nisman apareció muerto pocos días después de haber denunciado penalmente a la ex presidenta por haber firmado aquel acuerdo.

El memorándum

En mayo de 2014, Nisman era el fiscal federal a cargo de la investigación AMIA. Todavía vivía y estaba convencido que aquel acuerdo sólo beneficiaría a los iraníes imputados.

En un primer momento, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral declaró que el acuedo era válido, pero en mayo de 2014, la Sala I de la Cámara Federal, con los votos de Eduardo Farah y Jorge Ballestero, lo declaró inconstitucional.

En rigor, nunca se conoció el verdadero alcance de aquel trato que creaba una Comisión de la Verdad que podía desplazar la investigación del caso AMIA que realizaba la Justicia.

Días después de ese fallo, el gobierno de Cristina Kirchner, a través del ministro de Justicia, Julio Alak, decidió apelar aquel fallo: para aquella gestión, el acuerdo debería ser considerado válido.

La muerte de Nisman

Sin embargo, los tiempos cambiaron y, además, Nisman apareció muerto de un disparo en circunstancias que nunca se aclararon.

Garavano decidió presentar un escrito en el cual desiste de la apelación, por lo cual, dicho en términos sencillos, la apelación se caerá y quedará firme la declaración de inconstitunalidad del acuerdo con Irán.

AMIA y DAIA “felicitan al presidente Macri y al ministro de Justicia” por no apelar la inconstitucionalidad del acuerdo con Irán

La AMIA y la DAIA expresaron a la Agencia Judía de Noticias su satisfacción por la desición del gobierno de Mauricio Macri de no apelar la inconstitucionalidad del acuerdo con Irán. También felicitaron al ministro de Justicia Germán Garavano.

El titular de la DAIA, Julio Schlosser, afirmó que felicita “al presidente (Mauricio) Macri y al ministro de Justicia, porque esto es algo largamente anhelado por la comunidad judía y la comunidad argentina toda” y agregó “nosotros planteamos desde el primer momento, cuando supimos el resultado de la elección y sabíamos del compromiso asumido por el flamante presidente de la Nación, que ese era el único camino viable. Desde hoy, no se cuenta con las mayorías parlamentarias para derogarlo por Ley, entonces teniendo un fallo de inconstitucionalidad que había sido recurrido, este era el camino correcto”, agregó el titular de la DAIA a AJN.

Por su parte El vicepresidente en ejercicio de la presidencia de la AMIA, Thomas Saieg, afirmó hoy a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que ve “con mucho optimismo que lo que se prometió en la campaña (de Mauricio Macri) rápidamente se hizo realidad”.“No nos alegra, pero sí nos reconforta que esto, por lo que hemos luchado para que se entendiera que el Memorándum era inconstitucional, llegue a su fin. No podemos estar alegres, porque todavía las 85 víctimas y la comunidad judía están esperando que los responsables intelectuales y materiales compadezcan ante la justicia por el peor atentado que sufriera la República Argentina”, resaltó Saieg.

Negocios entre Argentina e Irán

Respecto a los dichos de la flamante canciller argentina, Susana Malcorra, que anticipó que mantendrán las relaciones comerciales con Irán, Saieg manifestó: “Nos preocupa que cuando hay un diálogo con Irán se hable de negocios y no se hable de entregar a los imputados”. “Por un lado se está derogando el Memorándum, pero por otro lado la flamante canciller dijo que va a negociar comercialmente con Irán y, claramente, esto es una contradicción. Pero sabemos que nunca se dejó de negociar con Irán, no sólo eso, sino que se incrementó. Sin embargo, pensamos que aparte de tener negocios, deberían trabajar ahora que se deroga el Memorándum sobre cómo se van a entregar las personas imputadas en el atentado que sufrió Argentina”, agregó.

El Congreso Judío Latinoamericano calificó de «significativa» la decisión de no apelar la inconstitucionalidad del acuerdo con Irán

El Congreso Judío expresó este sábado ante la noticia que el gobierno desistiría del recurso de apelación ante el fallo que declaró el Memorándum de Entendimiento con Irán inconstitucional, que «es una noticia significativa» sostuvo su Director Ejecutivo quien aseguró que » con esta decisión, Argentina puede realinearse y ubicarse en un lugar importante en el mundo y  poder sentar en el banquillo a los responsables del atentado».

Fuente: ItonGadol