Película cuenta la historia de un judío que construyó 5.300 escuelas para niños afroamericanos en 1900

La nueva película, “Rosenwald”, cuenta la historia del filántropo Julius Rosenwald que transformó las vidas de los negros del sur de Estados Unidos, incluidas las del escritor Langston Hughes y la cantante de ópera Marian Anderson.

Alex Bethea, hijo de trabajadores agrícolas de algodón y tabaco, estaba en sexto grado en 1965, cuando su familia se mudó de Dillon, Carolina del Sur, a la pequeña ciudad de Fairmont, Carolina del Norte, donde asistió a una escuela llamada Rosenwald.

Pero recién 50 años después, Bethea se enteró de que su escuela fue nombrada así por Julius Rosenwald, el filántropo judío que será el protagonista de un nuevo documental de Aviva Kempner. La película cuenta la historia poco conocida de la contribución de Rosenwald a la cultura y la educación afroamericana.

Bethea fue uno de unas 70 personas que asistieron a la proyección de la película «Rosenwald».

«Julius Rosenwald tuvo un gran impacto en mi vida, y yo ni siquiera lo sabía», expresó Bethea, ahora subdirector en una escuela primaria en Nueva Jersey. «Esto me ayuda a poner las piezas del rompecabezas de mi vida.»

Rosenwald invirtió en causas afroamericanas en 1900 y cambió el curso de la educación de miles de niños en el sur rural y ayudó a impulsar las carreras de artistas prominentes, incluyendo al escritor Langston Hughes, la cantante de ópera Marian Anderson y el pintor Jacob Lawrence.

Los historiadores de la película documentan los paralelos que Rosenwald dibujó entre los pogromos contra los judíos europeos y los ataques violentos contra los negros en Estados Unidos.

Fuente: ItonGadol