El rey Abdullah de Jordania se comprometió a luchar contra las «repetidas violaciones y los ataques llevados a cabo por grupos extremistas de Israel».
Como parte del acuerdo de paz de 1994 entre Israel y Jordania, a Jordania se le dio la gestión del primer lugar sagrado del judaísmo, el Monte del Templo donde se ubica la Mezquita de al-Aksa, que a la vez es el tercer lugar más sagrado para los musulmanes. Las tensiones con frecuencia han entrado en erupción en el Monte del Templo y palestinos han afirmado que los esfuerzos israelíes de «judaizar» el sitio han motivado la actual ola de violencia en Israel.
El rey acusó a Israel de intentar «violar la santidad y poner en peligro la mezquita de al-Aksa», y ha añadido que «nuestra responsabilidad hacia los lugares sagrados musulmanes en Jerusalem es nuestra máxima prioridad en el ámbito internacional, y utilizamos todos los medios necesarios para defender la Mezquita de al-Aksa».
Abdullah dijo que Jordania se resistiría de Israel «descaradamente en repetidos intentos de cambiar el status quo en Jerusalem con respecto a sus puntos de referencia y los prejuicios contra los pueblos islámicos y cristianos».
Medios palestinos muestran los actos de Tisha Beav como un intento de “conquistar Al Aqsa”
Los medios palestinos mostraron los actos religiosos de ayer, en la conmemoración de Tisha Beav, como un intento de Israel de cambiar la realidad en el Monte del Templo. “Desde horas de la mañana, más de 180 colonos judíos tomaron Al Aqsa en grupos organizados”, informaron medios palestinos.
Los palestinos consideran los actos del día de duelo y ayuno judío de Tisha Beav como un intento de Israel por cambiar la situación en la mezquita de Al Aqsa. Las oraciones y ceremonias religiosas de Tishá Be Av en Jerusalem fueron cubiertas ampliamente en los medios de comunicación palestinos y en las redes sociales los usuarios subieron videos y fotos de fieles cerca de las puertas del Monte del Templo, e imágenes de grupos autorizados a entrar.
Firas al-Dibs, encargado de Relaciones Públicas del Waqf, la fundación que administra los lugares sagrados musulmanes, informó a los medios de comunicación palestinos que: “desde la mañana 180 colonos judíos tomaron Al Aqsa en grupos organizados”. De acuerdo con el informe del funcionario, testigos le comentaron que “los colonos quisieron llevar a cabo los rituales de su religión durante la conquista de Al Aqsa”. También aseguró que la policía israelí impidió a los feligreses musulmanes acceder a la Explanada de las Mezquitas.
Lo cierto es que la policía israelí impidió el paso de algunos instigadores, entre ellos el jeque Husam Abu-Leil, líder del nuevo partido de la “Lealtad y Reforma”, que fue la mano derecha del jeque Raed Salah, líder de la Rama Norte del Movimiento Islámico en Israel. La policía israelí también detuvo a siete feligreses judíos que intentaron rezar en el Monte del Templo, algo que va en contra de las normas del lugar, donde sólo pueden rezar los musulmanes, a pesar de ser el primer lugar sagrado para el judaísmo. Los agentes policiales organizaron la entrada de fieles judíos en grupos, para poder controlarlos y evitar fricciones e incidentes violentos. Al mismo tiempo, los efectivos dispersaron a un grupo de musulmanes que gritaban consignas contra los judíos y arrojaron piedras y otros objetos.
Fuentes: Jerusalem Post / Traducción: Radio JAI – ItonGadol – Agencias