Opinión: Sesenta y ocho años y mucho orgullo…

Como todos los años, en los días previos a Iom Haatzmaut, el Día de la Independencia del Estado de Israel, se actualizan todo tipo de datos que nos brinda la Oficina Central de Estadísticas de Israel, datos que nos demuestran cómo nuestra Mediná sigue creciendo y desarrollándose.

Basta ver la reacción de aquellos turistas que llegan a Israel después de unos años de no haber estado aquí y “siempre” se encuentran con “sorpresas” que los dejan impactados, obras nuevas, edificios, barrios, caminos, rutas y mucho más.

Son sesenta y ocho años y el orgullo es mayúsculo y sigue en aumento.

Orgullo para aquellos que tenemos el privilegio de vivir en Israel.

Orgullo para aquellos que todavía no viven en Israel.

Orgullo para aquellos cuya meta es llegar algún día a vivir en Israel.

Orgullo para todos aquellos que admiran, se identifican y siguen de cerca todos los logros de nuestro pequeño gran país.

Y no es para menos.

En estos 68 años, la población de nuestro Estado que era de 806.000 personas en el año 1948, se ha multiplicado 10 veces, sumando en vísperas de este Iom Haatzmaut alrededor de 8.522.000 personas.

En 1948, 3 años después de la Shoá y de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, se calcula que en el mundo había aproximadamente 11.500.000 de judíos y sólo el 6% del total vivía en Israel.

El exterminio de 6 millones de judíos llevó a la reducción drástica de dicha cantidad, después de los casi 18 millones que se calcula que vivían en el año 1939, cuando comenzó la guerra.

Han pasado ya 3 generaciones y ahora se calcula la población judía mundial en cerca de 14.300.000, en todo el mundo, con un 43% que vive en Israel. O sea casi la mitad de los judíos del mundo y encontrándose en Israel el mayor núcleo de población judía de todo el mundo.

La población judía constituye el 74,8% de la población de Israel, sumando cerca de 6.377.000 personas, un 20,8% de árabes, alrededor de 1.771.000 personas, además de otro 4,4% entre cristianos no árabes, otras religiones y personas sin religión declarada, que suman 374.000 personas.

La población de Israel ha aumentado en un año en 182.000 personas, un 2,2%, lo que constituye un índice de crecimiento sumamente alto.

Otro dato interesante lo constituye el PBI per cápita, que en el año 1950 era de 19.800 shekels y que en nuestros días ascendió a 132.400 shekels, es decir alrededor de 34.000 dólares.

También resulta interesante destacar que la tasa de desempleo de Israel es de 5,3%, una de las más bajas, comparada con los datos de los países europeos.

Cuando fue declarada la independencia de Israel, había una sola ciudad, Tel Aviv-Yaffo, con más de 100.000 habitantes. En la actualidad, hay nada menos que 14 ciudades que superan dicha cantidad. Ocho de las cuales suman más de 200.000 habitantes, Jerusalén, nuestra capital, Tel Aviv, Haifa, Rishon Letzion, Petaj Tikva, Ashdod, Netania y Beer Sheba.

Los datos de la Oficina Central de Estadísticas no tienen desperdicio.

Así es como podemos ver que el 75% de los habitantes judíos son “sabras”, es decir nacidos en Israel. Y este porcentaje va en aumento año tras año.

Otro dato destacado es que durante el último año nacieron alrededor de 195.000 bebés. ¡Siempre es una buena noticia! Ya que constituyen nuestro futuro, el futuro de nuestra nación.

Además, el número de olim que concretaron su aliá, es decir que se establecieron en Israel, fue de 36.000 personas durante el último año. ¡Esta noticia siempre nos estimula! Y más que nada sabiendo que la cantidad de olim va también en aumento.

Hay otros datos interesantes que demuestran cómo subió el nivel de vida en Israel en estos 68 años.

En lo que respecta al parque automotor, en 1951 sólo había 34.103 vehículos en las carreteras de Israel, o sea un vehículo cada 25 personas aproximadamente. En la actualidad hay 2.965.727 automóviles, es decir alrededor de un vehículo cada tres personas.

En el rubro de los artefactos electrodomésticos. En 1956 sólo el 37% de los israelíes tenían una heladera, mientras que hoy en día el índice sube al 99,9%. En 1956, un 12% tenía lavarropas y hoy, un 96%. En 1956, un 10% tenía aire acondicionado y hoy, un 87%. Además, un 96% de la población de Israel posee por lo menos un teléfono celular.

En estos 68 años, a pesar de las guerras, de los atentados terroristas y de haber tenido que vivir en un estado de alerta constante, Israel ha logrado destacarse en varios campos, como en la alta tecnología, en la agricultura y por sobre todo en la publicación de libros y de trabajos académicos. A propósito, en 1950, había nada más que 1.300 personas que estudiaban en las universidades y solamente 200 graduados. Hoy en día la cifra llega a 310.000 estudiantes en las distintas universidades y 72.500 personas que han completado alguna de las carreras universitarias.

A pesar de que existen suficientes motivos como para sentirnos orgullosos, somos realistas, sabemos que no todo es ideal, sabemos que todavía hay mucho por hacer, hay también cosas que requieren ser corregidas, pero con el empuje y con la perseverancia que se ha ido acumulando a lo largo de estos 68 años, sabemos que nada es imposible, que todo se hará cuando llegue el momento.

 

1948 – 2016

FESTEJAMOS 68 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DEL ESTADO DE ISRAEL

¡FELIZ  IOM HAATZMAUT!

חג עצמאות שמח!

 

Shalom desde Jerusalén.

 

Aharon

 

(De Todo Un Poco – 364)

Autor: Arq. Aharon Erlich
Fuente: Blog «De Todo Un Poco»