Opinión: Seis Millones, más 23.447…

Imagen: Judíos rezan en el muro de las lamentaciones, 1898

Nos encontramos en medio de los días que separan dos fechas de trascendente significación en nuestro calendario, por un lado el Día de la Recordación de la Shoá y del Heroísmo, que constituyó la tragedia más grande que vivió nuestro pueblo en su larga historia y en unos días más, el Día de la Recordación de los Caídos en la Lucha por la Independencia del Estado de Israel, aquellos que hicieron posible que podamos reconstruir nuestro propio Estado en la Tierra de nuestros Antepasados.
Con pocos días de diferencia, recordamos a los seis millones de nuestros hermanos, hombres, mujeres y niños, quienes fueron asesinados por los nazis alemanes y por sus colaboradores, durante la Segunda Guerra Mundial y cuyo “único” crimen fue el haber nacido judíos. El mayor asesinato masivo llevado a cabo en la historia, en la época moderna, por Alemania, el país que estaba considerado en los años 30 del siglo anterior, como el país culturalmente más adelantado de toda Europa y de todo el mundo.
Y esa herida abierta, a pesar de que ya han pasado más de 70 años de la finalización de la Guerra, no termina de cicatrizar y sigue doliendo.
Así fue como el pasado jueves 5 de mayo, a las 10 de la mañana, el sonido de la sirena detuvo todas las actividades en el país durante dos minutos y de la misma forma, el próximo miércoles 11, a las 11 de la mañana, otra sirena detendrá nuevamente todas las actividades para rendir homenaje a los 23.447 héroes, caídos en la lucha por la Independencia del Estado de Israel.
La larga lista de los caídos se remonta al año 1860, si se quiere cuando comienza la Historia del Sionismo, cuando comenzó el regreso organizado de grupos de judíos, sobre todo del oriente de Europa, quienes venían a “vivir” en la Tierra de Israel, de la que nuestro pueblo había sido expulsado 2.000 años atrás.
Y fueron muchos los que cayeron en esa lucha que continúa hasta nuestros días, para que podamos celebrar un nuevo Iom Haatzmaut, un nuevo Día de la Independencia del Estado de Israel. El número 68, de nuestro moderno y vibrante Estado Judío.
A esta lista de dolor y de heroísmo, se agregaron otras 68 nuevas víctimas en este último año y además, otros 59 heridos graves quienes fallecieron durante el que pasó. A esta lista hay que agregar 32 civiles quienes fueron asesinados en acciones terroristas.
Se calcula que alrededor de un millón y medio de personas, familiares, amigos y público en general, visitarán los más de 50 cementerios militares del país.
Algo que queremos destacar es que el Día de la Recordación por los Caídos, como todos los años, dará comienzo el próximo martes 10, a las 8 de la noche, en una emotiva ceremonia que se celebra junto al Kotel, el Muro de los Lamentos en la Ciudad Vieja de Jerusalén, nuestra capital. Justamente el lugar que la UNESCO, en una reciente declaración, no reconoce los lazos que unen al Monte del Templo con el pueblo judío. Resolución injusta, que no tiene ninguna base real y que insólitamente fue aprobada por países amigos como Argentina, España, o México, entre otros.
Evidentemente, hay muchos que tienen que volver a repasar sus conocimientos de historia.
Volviendo a nuestro tema, estos días de recordación se enmarcan en las tres semanas que separan en el calendario a la Fiesta de la Libertad, Pesaj y Iom Haatzmaut, el Día de la Independencia.
Y en estos días en los que el dolor y el orgullo se entremezclan, nos aprestamos a festejar otro Día de la Independencia.
Después de una larga historia de más de 4.000 años, el pueblo judío volvió a tener su Estado Independiente en su propia tierra.
Como para poder volver a declarar fervientemente: ¡Am Israel Jai!

Un cordial Shabat Shalom desde Jerusalén.

Arq. Aharon erlich
Blog: «De Todo un Poco» 07/05/2016