Opinión: Refugiados judíos

Se ha hecho de los “refugiados” árabes una mitología que todos creen real. Porque los originales fueron personas que huyeron de la invasión al nuevo Estado de Israel que avisaron que harían Egipto, Jordania, Líbano, Siria, Irak, y tropas de Libia, Afganistán y otros en 1948, que pretendían aplastar al Estado Judío, Israel, y asesinar a la población judía. Esos invasores perdieron la guerra, pero los que habían escapado no fueron aceptados como ciudadanos en los países árabes donde habían ido. Por el contrario, los han recluido hasta el día de hoy – a sus descendientes – en “campamentos de refugiados” para mantenerlos como moneda de odio contra Israel, y para usarlos como carne de cañón si es que fuese posible en una guerra contra el Estado Judío. En las Naciones Unidas incluso crearon el 8 de diciembre de 1949 un organismo específico, la UNRWA, sólo para los refugiados árabes que se recluyen en los países árabes, e insólitamente también en un campamento de “refugiados” en Cisjordania. Fueron en un comienzo unos setecientos mil, y es un mito hoy en día porque sus descendientes siguen siendo tratados y ayudados como “refugiados”, a pesar de que han pasado setenta años.

Pero nadie menciona a los refugiados judíos de los países árabes, de donde debieron huir debido a matanzas, expulsiones con lo puesto, torturas y persecuciones, cuando el Estado de Israel fue refundado. Comunidades judías que vivieron allí al menos 3000 años debieron irse en un número de 900.000 personas. Pogroms (persecuciones antijudías) se sucedieron en los países árabes, especialmente en Siria y Yemen. En Libia se les quitó la ciudadanía y en Irak fueron confiscadas sus propiedades. Entre 1948 y 1951 Israel llevó a decenas de miles de judíos de Irak y Yemen, en un puente aéreo organizado por las autoridades israelíes y las comunidades locales. En 1951, cerca del 30% de la población de Israel estaba compuesta por judíos originarios de países árabes. Hoy en día sus descendientes que viven en Israel son más de tres millones de personas, el 41% de la población total del país. Pero nunca fueron considerados ni tratados como refugiados en Israel. A pesar de que en sus comienzos el país era muy pobre, de igual manera fueron absorbidos para ser parte de la nación. En un comienzo vivieron en carpas, las Maabarahs, con las que el gobierno israelí formó campamentos transitorios, pero pronto estos fueron desapareciendo porque las personas pasaron a ser parte de la ciudadanía como todos sus compatriotas.

Para tener una idea de los judíos que vivían en países musulmanes y debieron irse en 1948:

En Yemen (antes Aden) había 8.000 judíos, hoy en día 0. Argelia, 140.000, hoy en día 0. Baréin 600, quizás hoy unos 37. Egipto, 80.000, hoy 6. Irak 140.000, hoy 0. En Líbano unos 20.000, hoy quizás 100. Libia 20.000, hoy 0. Marruecos 265.000, hoy pueden haber 2.500. Siria 30.000, hoy 0. Túnez 105.000, hoy pueden haber 2.700. Sudan 350, hoy 0. Afganistán 5.000 hoy 0. Pakistán 2.000, hoy 0. Irán 150.000, hoy entre 9.000 y 25.000. Turquía 80.000, hoy unos 18.000.

A lo largo de la historia poblaciones judías completas han sido expulsadas o condenadas por diferentes gobiernos debido al antisemitismo o debido a invasiones extranjeras en la antigüedad. Una somera cronología de sucesos que produjeron corrientes de refugiados es la siguiente:

772 a.C. Asiria, comandada por Shalmaneser, conquista Israel (reino del Norte) y enviaron a los israelitas en cautiverio a Khorasan, comenzando el mito de las diez tribus perdidas de Israel. 597 a.C.,en Babilonia. Conquistada por los persas, duró hasta el 597 a.C., cuando permitieron volver a los cautivos judíos a su patria. El año 70c.C., derrotados por los romanos en la primera guerra judeo-romana, miles de judíos fueron esclavizados y dispersados por Roma. El 135 d.C., derrotada la rebelión judía de Bar Kojba, el emperador romano Adriano expulsó de Judea a cientos de miles de judíos borrando el nombre de los mapas, e inventó para el país el nombre de Siria Palestina y prohibió a los judíos pisar Jerusalem. Siglo VII, En Arabia Mahoma expulsó a las tribus judías Banu Qainuga y Banu Nadir de Medina, masacrando a la tribu judía Banu Qurayza y saqueando el asentamiento judío de Khaybar. Esas tribus vivían allí desde la antigüedad. 1095 d.C., las Cruzadas asesinaron cientos de comunidades judías de Europa y de Oriente, incluyendo la de Jerusalem. En la España musulmana, Al Andaluz, a mediados del siglo XII, la invasión de los almohades da fin a la edad de oro judía, haciendo que los judíos se refugiaran en los reinos cristianos del norte y en Marruecos, como hizo el filósofo y médico judío Maimónides. Expulsiones desde Francia en siglos XII al XIV, de Inglaterra en 1290 hasta que Oliver Cromwell lo derogó en 1655 (Cuando Shekespeare escribió El Mercader de Venecia no había judíos en Inglaterra). 1348, la peste negra provocó asesinatos de miles de judíos, y en España en 1391 paso lo mismo con las matanzas antijudías, que también originaron conversiones en masa. 1492 fue la expulsión de los judíos de España, unos 200.000, y después en Sicilia en 1493. 1496 expulsión de Portugal. 1654 cae la colonia holandesa de Recife en Brasil ante los portugueses, que hizo escapar a judíos hacia las Trece Colonias, futuro Estados Unidos. 1648-1654, cosacos y campesinos ucranianos asesinan a cientos de comunidades judías en Ucrania, que después se anexionó Rusia, que no permitió a judíos vivir allí. 1881 hasta 1921, pogroms por toda Rusia asesinando judíos provocó emigración de más de dos millones de judíos. 1935 a 1945, el Holocausto judío en que los alemanes nazis y sus aliados asesinaron a seis millones de judíos sólo por serlo. Ayudaron a ello los británicos que prohibieron emigrar judíos a tierra de Israel. Finalmente, de 1948 a 1958, el Éxodo Judío desde los países árabes, tal como se ha comentado al comienzo. Los refugiados judíos no tuvieron ninguna ayuda del UNRWA, esta organización sólo ha ayudado a árabes, y nadie a los refugiados judíos.

Autor: Tiberio Yosif Klein, especial para Anajnu.cl