Opinión: ¿Qué pasa con la mezquita de El Aqtza? – La realidad y las mentiras. Segunda parte

Volvemos al tema de la mezquita de El Aqtza, que sigue siendo un tema de actualidad.

Continúa la ola terrorista de los palestinos contra los judíos con cuchillos, con piedras, con vehículos y con armas de fuego.

Y todo como respuesta al llamado de que “la mezquita de El Aqtza está en peligro”. Una mentira que se repite y que se vuelve a repetir a través de los años y muchos de los que repiten dicha mentira, no saben explicar exactamente a qué tipo de “peligro” está referido dicho llamado.

La mezquita de El Aqtza se encuentra en la parte este de la Ciudad Vieja de Jerusalén y al sur de la explanada del Monte del Templo que se encuentra a una altura de 743 metros sobre el nivel del mar, sobre el Monte Moriah. La tradición judía señala que en dicho lugar se llevó a cabo el “sacrificio de Isaac” por parte del Patriarca Abraham. Y desde entonces, hace unos 4.000 años atrás, se convirtió en el lugar más sagrado para el pueblo judío y por eso, ese fue el lugar que el rey Salomon eligió para la construcción del Primer Templo, hace unos 3.000 años.

La explanada fue creada mediante un trabajo de relleno durante el reinado del rey Herodes, en el primer siglo de nuestra era y en dicho lugar se encontraba el Segundo Templo y con anterioridad el Primer Templo. El primero fue destruido en el año 586 A.C. por los babilonios y el segundo por los romanos en el año 70.

Como ya lo habíamos mencionado en un informe anterior, (De todo un poco – 358), la conquista árabe de Jerusalén recién se llevó a cabo en el Siglo VII, más específicamente en el año 638, con el surgimiento del Islam y fue recién entonces que se construyeron la Mezquita de El Aqtza, en el año 679, como también la Cúpula de la Roca, en el año 691, en la misma Explanada del Templo. Mil quinientos (1.500) años después del Primer Templo y mil cien (1.100) años después del Segundo.

En esta oportunidad nos queremos referir a las veces anteriores en las que la dirigencia musulmana hizo un llamado a sus fieles para “defender a la mezquita de El Aqtza que está en peligro”. Una mentira, a fuerza de ser repetida, no se convierte en verdad.

El 23 de septiembre de 1996, se abrió una nueva salida a los Túneles del Kotel (Foto superior), que se habían abierto al público con anterioridad, poco tiempo después de que Netanyahu asumió su primer período de gobierno.

Esto trajo aparejado una virulenta protesta de la dirigencia árabe con Arafat a la cabeza, quienes aseguraban que los túneles constituían un peligro para la estabilidad de la Mezquita de El Aqtza. Las protestas tomaron un carácter violento con muertos y heridos por ambas partes.

Para quien visitó los Túneles, sabe muy bien, que están a varios cientos de metros de la Mezquita y que la visita constituye un encuentro emotivo con lo que eran las bases tanto del Segundo como también del Primer templo. Un recorrido al pasado, para ver de cerca la impresionante obra de construcción.

Pero nadie se preocupó por verificar si las acusaciones árabes tenían algo de cierto.

Israel fue como otras tantas veces acusada por la violencia desatada.


sharon_montedeltemplo_septiembre2000El 28 de septiembre del año 2000
, subió Ariel Sharon, quien entonces se encontraba al frente de la oposición (durante el gobierno de Ehud Barak), a la Explanada del Templo. La visita estuvo acompañada por una fuerte custodia policial ante la posibilidad que se produzcan protestas de tono violento.

Al día siguiente, el 29 de septiembre, viernes, día en que la mezquita es visitada por miles de fieles musulmanes que vienen a orar a la misma, desde la Mezquita se hizo un llamado a sus fieles a “defender la Mezquita que está en peligro”. Ahí comenzó un masivo lanzamiento de piedras contra las fuerzas de seguridad y sobre los judíos que se encontraban en la Explanada del Kotel, al pie de la Explanada. Así daba comienzo lo que se llamó la Segunda Intifada, que estalló en el Monte del Templo y como un reguero de pólvora continuó en la Ciudad Vieja, en diferentes ciudades en Yehudá y en Shomrón y también en varias ciudades de Israel con población árabe.

Pocos días después dábamos comienzo a nuestros informes personales y escribíamos:

“Durante la visita de Sharon al Monte del Templo, entre los que manifestaron en su contra había también un grupo de miembros de la Kneset árabes. Entre los 10 miembros de la Kneset árabes hay quienes representan a los grupos fundamentalistas musulmanes. Estos grupos fundamentalistas se consideran también palestinos, como los árabes de los territorios y así fue como durante el último año hubo varios atentados de carácter terrorista en los que estaban involucrados grupos fundamentalistas árabes de Israel. El centro neurálgico está ubicado en la ciudad de Um El Fajem, que es la ciudad árabe dentro de Israel con mayor cantidad de población. Um El Fajem está ubicada en al Wadi Arah a mitad de camino entre Jadera y Afula. Los miembros de la Kneset árabes hicieron un llamado a la población árabe a que salga a manifestar contra «el agravio de Sharon en El Aqtza».

Acotemos que la visita de Sharon duró unos pocos minutos y no entró a la Mezquita, ni siquiera se acercó a la misma. Ni agravio, ni peligro, ni nada parecido.

Mentiras infundadas que dieron origen a disturbios con muertos y heridos.

Pero siempre Israel es acusada “por defenderse”. Y de los provocadores y de los incitadores a la violencia, nadie habla.

El 16 de marzo de 2010 fue reinaugurada la Gran Sinagoga del barrio judío en la Ciudad Vieja de Jerusalén, sinagoga que había sido construida en el siglo 19 y que fue destruida por los soldados jordanos en la Guerra de la Independencia de 1948 – 1949, cuando la Legión Jordana ocupó el barrio judío.

Nuevamente el mundo musulmán se convulsionó. Otra vez pudimos escuchar las repetidas mentiras de que “la sinagoga ponía en peligro a la Mezquita de El Aqtza”, cuando la distancia entre ambos edificios es de unos 450 metros, como mínimo. ¿Pero entre los que acusaron a Israel, alguien se tomó el trabajo de hacer una simple verificación? Con solo mostrar la ubicación de la sinagoga y su distancia a la mezquita era suficiente. Pero nadie lo hizo.

A fines de octubre de 2014 hubo violentos disturbios en el Monte del Templo. Jóvenes palestinos almacenaron en la Mezquita de El Aqtza piedras, bengalas y botellas incendiarias y todo tipo de barricadas. Recordemos que estamos hablando de un lugar sagrado para los musulmanes, para atacar a las fuerzas de seguridad y a los visitantes judíos. Las agresiones a los judíos se “justificaban” aduciendo que Israel “quería modificar el status quo en el Monte del Templo” y que los judíos, supuestamente no tienen derecho a subir al lugar.

Piedras almacenadas en la Mezquita - Foto 2015

Piedras almacenadas en la Mezquita – Foto 2015

Otra vez los interminables llamados a “salir a defender a la Mezquita de El Aqtza que está en peligro” y nuevamente los más bajos instintos que se desatan y el odio, la necesidad de “venganza” y el causar la mayor cantidad de daños y de víctimas es justificado por los dirigentes árabes.

Insistimos que todos esto es falso. Todo es una tremenda mentira, esto ya se convierte en una descarada y continua incitación a la violencia, o directamente, de acuerdo a cómo funcionan las reacciones violentas en el mundo árabe, a un llamado repetido y directo a asesinar judíos…

La situación a la que hemos llegado no es nada agradable. Pero ya pasamos por situaciones peores.

Y aquí estamos.

Sobreviviendo…

Porque esta es nuestra única Tierra y no tenemos otra.

PEDIDO ESPECIAL.

Ante la desinformación que se pone de manifiesto en muchos medios, prensa, radio y TV. Si considera importante la presente opinión le solicitamos compartirla con sus familiares, amigos o allegados.

Muchas gracias.

Autor: Arq. Aharon Erlich
Fuente: Blog «De Todo Un Poco»