Cien años pasaron desde que estos documentos escritos a mano, vieran a los científicos probar la teoría de Einstein al encontrar las ondas gravitacionales predichas en la teoría de la relatividad, y la Universidad Hebrea presenta los documentos originales. La teoría de Albert Einstein escrita a mano en papel que ahora se ve más amarillento finalmente se ha reivindicado. Funcionarios israelíes ofrecieron una rara oportunidad para ver los documentos originales donde Einstein presentó sus ideas sobre las ondas gravitacionales, lo que coincidió con el anuncio histórico respecto a que científicos habían vislumbrado la primera evidencia directa de su teoría. “Einstein ideó esto con lápiz y papel, y le tomó a la humanidad 100 años desarrollar las herramientas para echar un vistazo”, dijo Grosz (Foto), conservador de los Archivos Albert Einstein en la Universidad Hebrea de Jerusalem. Uno de ellos fue el primer documento en el que Einstein presentó plenamente su teoría de las ondas gravitacionales, mientras que el otro era una página de su teoría de la relatividad, escrita en 1916 y 1915 de 46 páginas. Fueron escritas de forma ordenada en alemán, la teoría de las ondas gravitacionales fue desarrollada por el físico judeo-alemán hace 100 años.
En un descubrimiento histórico para la física y la astronomía, según anunciaron el jueves en Washington científicos internacionales que habían vislumbrado la primera evidencia directa de ondas gravitacionales, o las ondulaciones en el espacio-tiempo.
Einstein mismo dudaba si alguna vez se pordrian detectar sus ondas gravitacionales dado lo pequeñas que son. “Es el final de una parte del recorrido que tomó 100 años desde que se inició con la idea de una persona, pero se abrirá una nueva ventana al universo. Esto nos permitirá ver los procesos en el universo.” Añadió que, al igual que con otros importantes descubrimientos científicos, era probable que conduzca a muchos desarrollos que “no podemos predecir.” Einstein visitó Jerusalem en 1923 para poner en marcha la Universidad Hebrea de Jerusalem 25 años antes de la formación del estado moderno de Israel. Einstein vino como un Judío alemán, que estaba preocupado por las restricciones a la educación para las personas judías en Europa.
Cuando murió en 1955, Einstein dejó todas sus obras a la Universidad Hebrea de Jerusalem, lo que hace que esta posea la más extensa colección del mundo de sus documentos.

Einstein (izq) conversando con el primer Primer Ministro de Israel David Ben Gurion (der)
HEBREOS.Net
Fuente: LatAm Israel