Netanyahu visitó Omán sin anuncio previo al público

El primer ministro fue invitado por el Sultán Qaboos bin Said al Said, mandatario de Omán, tras extensas negociaciones entre ambos países.“Regresé a Israel hoy después de una visita oficial a Omán, donde me reuní con el sultán Qaboos bin Said, el gobernante de Omán. Mi esposa y yo fuimos invitados a visitar por el sultán Qaboos bin Said, el gobernante de Omán, después de largas negociaciones entre ambos países, la primer visita de un mandatario israelí desde 1996 (Shimon Peres)”, expresó Netanyahu.

Un comunicado conjunto emitido por Jerusalem y Mascate señala que ambos líderes discutieron “las formas de avanzar el proceso de paz en el Oriente Medio como así también varias cuestiones de intereses conjuntos con respecto al logro de la paz y la estabilidad en el Oriente Medio”.

“La visita es un paso significativo en la implementación de la política que está diseñada a fortalecer los lazos con los países de la región al tiempo que apalanca las ventajas de Israel en seguridad, tecnología y economía”, agregó.
Después de la visita de Netanyahu, Yousuf bin Alawi bin Abdullah, ministro de asuntos exteriores de Omán, dijo que su país no actúa como mediador entre Israel y los palestinos, sino que ofrece ideas para ayudar en el proceso de paz; «No estamos diciendo que el camino esté pavimentado de flores, pero nuestra prioridad es poner fin al conflicto», dice.

Omán está ofreciendo ideas para ayudar a Israel y los palestinos a unirse, pero no actúa como mediador, Yousuf bin Alawi bin Abdullah, ministro de asuntos exteriores del sultanato, dijo en una cumbre de seguridad en Bahrein.

«Israel es un estado presente en la región, y todos lo entendemos», dijo bin Alawi.

“El mundo también es consciente de este hecho. Tal vez es hora de que Israel sea tratado igual (como otros estados) y también tenga las mismas obligaciones ”.

Sus comentarios se produjeron después de una rara visita a Omán del primer ministro Benjamin Netanyahu, que se produjo días después de que el presidente palestino, Mahmoud Abbas, realizó una visita de tres días al país del Golfo. Ambos líderes se reunieron con el sultán Qaboos de Omán.

 

Omán confía en los Estados Unidos y en los esfuerzos del presidente Donald Trump para trabajar en el «acuerdo del siglo» (paz en Medio Oriente), agregó.

El ministro de Relaciones Exteriores de Bahrein, Khalid bin Ahmed Al Khalifa, expresó su apoyo a Omán por el papel del sultanato en el intento de asegurar la paz israelí-palestina, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Adel al-Jubeir, dijo que el reino cree que la clave para normalizar las relaciones con Israel es el proceso de paz.

El enviado de Trump a Medio Oriente, Jason Greenblatt, recibió con agrado el «calentamiento de los lazos y la creciente cooperación entre nuestros amigos regionales» en un tweet a última hora del viernes.

“Este es un paso útil para nuestros esfuerzos de paz y es esencial para crear una atmósfera de estabilidad, seguridad y prosperidad entre israelíes, palestinos y sus vecinos. ¡Estoy deseando ver más reuniones como esta! «, Dijo Greenblatt.

Frenar a iran
Israel y algunos estados del Golfo comparten un interés por frenar la influencia de Irán en la región.

Omán ha desempeñado durante mucho tiempo en Oriente Medio un rol similar a lo que es la Suiza neutral para la diplomacia mundial. El país ayudó a mediar las conversaciones secretas entre Estados Unidos e Irán en 2013 que llevaron al histórico acuerdo nuclear firmado en Ginebra dos años después.

A principios de este año, bin Alawi visitó la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén y en varias ocasiones Netanyahu insinuó vínculos más cálidos con los estados del Golfo.

El primer ministro le dijo a la Knesset la semana pasada que debido a los temores de una amenaza nuclear de Irán, «Israel y otros países árabes están más cerca que nunca».

Aunque poco común, los líderes israelíes han visitado previamente el estado del Golfo. En 1996, el difunto Shimon Peres fue a Omán y Qatar cuando era primer ministro y abrió oficinas de representación comercial de Israel en ambos países del Golfo.

Su predecesor, el fallecido Yitzhak Rabin, realizó el primer viaje a Omán en 1994.

En su visita del viernes, Netanyahu estuvo acompañado por el director del Mossad, Yossi Cohen, el asesor de Seguridad Nacional Meir Ben Shabat, el director general del Ministerio de Exteriores, Yuval Rotem, el jefe de la oficina del Primer Ministro, Yoav Horowitz, y el secretario militar general de brigada Avi Balot.

Fuentes: Radio Jai – Ynet