Matisyahu cantó en Rototom: más aplausos que silbidos y algunas banderas palestinas

El cantante estadounidense y judío Matisyahu salió la pasada madrugada al escenario principal del Rototom Sunsplash entre los abucheos de un grupo con cerca de una decena de banderas palestinas, que han protestado contra el artista a lo largo de todo el concierto.

El músico judío se ha encontrado con los abucheos, silbidos y también aplausos del público, que se ha mostrado dividido durante su actuación.

Entre los asistentes al concierto, ha centrado la atención un grupo formado por varias decenas de personas que portaban varias banderas palestinas y una pancarta con el lema ‘Peace for Palestine’ –«paz para Palestina»–, quienes con anterioridad se habían congregado dentro del recinto del festival a lo largo de la jornada para reivindicar su causa y protestar contra la actuación de Matisyahu.

La siguiente es la publicación con la que el artista, en Twitter, se refierió a su participación acompañando su mensaje con el video donde entona la canción «Jerusalem», en la cual se relata el vínculo del pueblo judío con su primer ciudad sagrada. Enfrente, activistas con la bandera palestina.

El grupo, que se ha situado justo enfrente del escenario durante los primeros 30 minutos de concierto, ha agitado sus banderas y gritado proclamas como «Palestina», además de haber arrojado una botella de agua y una zapatilla al cantante, que no ha sido alcanzado por los objetos. Finalmente, el grupo se ha desplazado progresivamente del centro del escenario.

El resto del público presente en la actuación se ha mostrado receptivo con la música de Matisyahu, quien ha aportado su característica fusión de ritmos rock, hip hop y reggae durante los 45 minutos de concierto.

«Gracias por venir juntos para disfrutar de la música», ha apuntado el artista, quien se ha dirigido al público que no portaba banderas para que alzasen sus manos. «Vuestros corazones son vuestras banderas», ha señalado Matisyahu, que ha repetido insistentemente la palabra «paz» y se ha despedido con un «gracias Rototom».

Entre el repertorio de temas interpretado por el artista han destacado los dos últimos: ‘Jerusalem’, una canción sobre el viaje del pueblo judío, y ‘One Day’ –con la que el cantante ha puesto punto final al concierto–, una canción sobre el deseo de alcanzar la paz «algún día» en el que «se tratará a la gente por igual, parará la violencia y se derribará el odio», tal como apunta una de sus estrofas.

Precisamente, la organización del Rototom apeló al mensaje de esta composición durante los primeros días de la campaña de boicot del BDS País Valencià para justificar el mensaje de «amor, paz y hermandad universal» del artista –según apuntó el director, Filippo Giunta– y desmontar así las acusaciones de sionismo contra el artista.

La cancelación que avivó la polémica

Las presiones por parte del grupo de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel –que acusó a Matisyahu de haber participado en festivales «prosionistas» y de haber afirmado que «Palestina no existe»–, cuando lo que en realidad había dicho es que «nunca había existido un Estado palestino» (lo cual no hace más que reflejar una verdad histórica) así como «la indisponibilidad» del cantante para responder a un pedido que le hicieran los organizadores para exprese su posición política, llevaron a los responsables del certamen a cancelar el concierto, una decisión que avivó la polémica.

Matisyahu hizo saber que así cómo a otros participantes no se le piden expresiones políticas, el tampoco tenía la obligación de responder eso.

La Generalitat Valenciana, el Gobierno de España, el de Estados Unidos y el de Israel se manifestaron a través de ministerios y embajadas para mostrar su rechazo a la anulación del concierto, lo que consideraron una manera de «censura» y de coartar la libertad de expresión del artista. A la protesta se sumaron organizaciones como el Congreso Judío Mundial (CJM), que tachó la medida de «antisemita».

Finalmente, el Rototom decidió dar marcha atrás y devolver la invitación al cantante tras pedirle «sinceras disculpas» y asegurar que rechaza «cualquier tipo de discriminación religiosa».

Boicots particulares

La actuación de Matisyahu esta madrugada ha provocado la cancelación de La Gossa Sorda. La banda valenciana, que tenía previsto tocar a las 03.30 horas en el Showcase Stage, anunció el viernes que no pisaría el escenario si el cantante judío de nacionalidad estadounidense acudía finalmente al certamen, como así ha sucedido.

A la campaña de boicot iniciada por el BDS se han sumado también otros cinco artistas y ponentes de la presente edición del certamen, quienes comunicaron a la organización que no participarían en el festival ante la actuación del cantante judío. Estos han sido ‘Pallasos en Rebeldía’; María Carrión, del festival de cine FiSahara; el activista saharaui Hassanna Aalia; el rapero saharaui Yslem Hijo del Desierto; y el director de cine Fernando García-Guereta.