Kerry a Abbás: “No cedas ante Trump, no permanecerá mucho tiempo”

El ex secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, le transmitió al presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, el mensaje de que se mantenga firme y no ceda a las demandas de la Administración Trump, señala un reporte del diario Maariv.

De acuerdo con el reporte, Kerry se reunió con el académico libanés Hussein Agha, un allegado de Abbás en Londres. Durante el encuentro, el ex jefe de la diplomacia estadounidense le pidió a Agha que le transmitiera un mensaje a Abbas y le pidiera que “aguante y sea fuerte”.

“Dígale que debe mantenerse fuerte en espíritu y hacer tiempo, que no se quiebre y no ceda a las exigencias del presidente Trump”, expresó Kerry según el reporte.

Kerry estimó que Trump no permanecerá en el cargo por mucho tiempo, y que hay buenas posibilidades que dentro de un año ya no esté en la Casa Blanca. También aconsejó a los palestinos que no ataquen a Estados Unidos ni al Gobierno; sino que concentren sus críticas contra el presidente, quien según Kerry es el responsable directo de la situación.

De acuerdo con el reporte, Kerry se refirió al presidente usando términos peyorativos, incluso peor que eso. El ex titular de la diplomacia norteamericana se ofreció colaborar con la creación de una iniciativa de paz alternativa y prometió ayudar a conseguir apoyo internacional de países europeos, árabes y la comunidad internacional.

Kerry insinuó que tanto en la inteligencia como en el establishment estadounidense hay mucho descontento con el desempeño de Trump y su estilo de liderazgo. Eventualmente, sorprendió a Agha cuando le reveló que está considerando seriamente postularse para presidente, en 2020.

Maariv indicó que Agha prefirió no comentar el reporte; en tanto que no pudo conseguir una respuesta de Kerry.

El reporte surge bajo el telón de fondo de la desconexión entre la Administración Trump y la Autoridad Palestina.

Agha es profesor en el St Antony’s College de la Universidad de Oxford, Inglaterra, y paralelamente a la escritura de artículos periodísticos ha participado en una serie de contactos secretos entre Israel y los palestinos. Algunas de esas reuniones han sido oficiales, otras semi-formales y otras académicas.

De acuerdo con los reportes, Agha mantuvo conversaciones secretas con Yitzhak Molcho, el asesor del primer ministro Biniamín Netanyahu en 2013, en Londres. Mientras paralelamente se desarrollaban negociaciones oficiales entre la entonces ministra de Justicia, Tzipi Livni, y el jefe negociador palestino Saeb Erakat, mediadas por Estados Unidos.

Entre 1993-1995, Agha se desempeñó como representante de Abbas, por aquel entonces lugarteniente de Arafat, en las negociaciones con los representantes del vicecanciller israelí, Yossi Beilin. Esas conversaciones dieron como resultado el “Acuerdo Belin-Abu Mazen (sobrenombre de Abbas)” que se suponía que se convertiría en el acuerdo marco que definiría las soluciones a las cuestiones fundamentales de un acuerdo final entre Israel y los palestinos. Sin embargo, el acuerdo no fue adoptado por los ambos gobiernos e incluso Abbas se retractó de ellos.

Entre 2010 y 2011, Molcho realizó una serie de encuentros con Agha, en los que también participó el diplomático estadounidense Dennis Ross, quien se desempeñaba en ese momento como asesor principal del presidente Obama para el Oriente Medio. Molcho y Ross conocían a Agha desde los roles que ocuparon en la década de los noventa y sabían que se lo consideraba cercano a Abbas. En los últimos años, Agha y Abbas también han mantenido gran amistad.

HEBREOS.Net
Fuente: Aurora