Días de avances en el área diplomática son los que se vivieron últimamente en Israel.
Reapertura en Egipto

El Director General de la Cancillería israelí, Dore Gold, coloca una Mezuzá durante la ceremonia de reapertura de la Embajada israelí en el Cairo
La embajada israelí en El Cairo reabrió hoy miércoles 9 de Septiembre de 2015 sus puertas cuatro años después de la salida del último embajador del país a causa de un asalto multitudinario a la sede diplomática que intensificó una crisis entre los Estados. La viceministra de Exteriores israelí, Tzipi Hotovely, dio la bienvenida hoy a la entrada del diplomático Haim Koren como máximo representante de Israel en Egipto, país con el que aseguró que Israel comparte «intereses comunes».
«En contra del contexto de los acontecimientos regionales, se presentan muchas oportunidades de cooperación y una mejoría de las relaciones entre Israel y estados de la región, especialmente Egipto», dijo Hotovely.
El director general de la Cancillería israelí, Dore Gold, participó en la ceremonia de bienvenida en la capital egipcia y subrayó «la importancia festiva del acontecimiento», al tiempo que apoyó a los trabajadores que formarán parte de la delegación diplomática en el país árabe.
«Bajo el liderazgo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y el presidente egipcio Albeldfatah al Sisi, logramos dejar atrás lo que pasó y trabajamos juntos sin descanso en la resolución del conflicto de Oriente Medio», declaró Gold, quien destacó el papel clave de Egipto como líder regional.
Cuatro años atrás, cientos de personas derribaron el muro que protegía la Embajada de Israel y la asaltaron, lo que dio lugar a la salida de la delegación israelí de Egipto.
En ese momento las protestas se sucedían en Egipto, inmerso en una inestable situación política tras el derrocamiento del presidente Hosni Mubarak, el 11 de febrero de 2011 después de 30 años en el poder.
A pesar de que Egipto fue el primer país árabe con quien Israel firmó un acuerdo de paz en 1979 -Jordania le siguió en 1994-, las relaciones siempre han sido frías y se deterioraron particularmente durante el año de mandato del presidente islamista Mohamed Mursi, quien decidió retirar al embajador en Israel.
Sin embargo, tras el derrocamiento de Mursi por un golpe de Estado, el 3 de julio de 2013, la llegada de Abdelfatah Al Sisi al poder supuso un vuelco en la cooperación entre ambos países, especialmente en el campo de la seguridad, que abrió la puerta a una nueva era de relaciones diplomáticas en la que ha destacado la restitución del puesto de embajador egipcio en Tel Aviv también este año.
Reapertura en Jordania
Einat Schlein hizo historia el lunes pasado, cuando presentó sus credenciales al rey Abdullah II de Jordania, convirtiéndose en la primera mujer en servir como embajadora de Israel en un país árabe.
Schlein presentó sus credenciales al rey en una ceremonia en Amman, junto con los enviados de otros siete países – Alemania, Italia, Bélgica, México, Brasil, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Suiza.
Los himnos nacionales de los países fueron tocados en la ceremonia, incluyendo el israelí, el Hatikva.
Schlein llegó al palacio del rey acompañado por una caravana de vehículos cubiertos con banderas israelíes. Los enviados posteriormente depositaron ofrendas florales en las tumbas de los antiguos reyes de Jordania.
La nueva embajadora en Jordania es una de siete mujeres que recientemente han sido nombradas para posiciones diplomáticas en el extranjero, de acuerdo con una política establecida por el ministro de Asuntos Exteriores anterior, Avigdor Liberman.
Schlein es una experta en asuntos de Oriente Medio y previamente dirigió la división internacional del centro de investigación diplomático de la Cancillería. Ella sirvió en Amman durante el comienzo de su carrera diplomática y también pasó una temporada en la embajada de Israel en Washington.
La presencia israelí en Jordania había sido interrumpida tiempo atrás, a causa del conflicto palestino-israelí.
Fuente: La Razón – United with Israel – Times of Israel