En conmemoración por la destrucción de los dos Templos que el pueblo judío había levantado en Jerusalem, es que hasta el día de hoy ayunamos y estamos de duelo el 9 de Av .
Cuando Tisha Beav (9 de Av) cae en Shabat, cómo ocurrió este año, la conmemoración se pospone hasta el día domingo, pues toda manifestación pública de duelo está estrictamente prohibida en Shabat.
El Primer Templo de Jerusalém (La Imagen que ilustra esta nota es una imagen computarizada que reconstruye su edificación) fue construido por el rey Salomón alrededor del año 960 a.E.C. y funcionó como santuario principal de los judíos. Estaba situado en la explanada del monte Moriá, en la ciudad de Jerusalém, donde se ubican hoy el Muro de los Lamentos, la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al-Aqsa.
Las tropas del rey babilónico Nabucodonosor II lo destruyeron en 586 a.E.C., llevando además cautiva a una gran parte de los habitantes del Reino de Judá a Mesopotamia, cosa que dio lugar al exilio y cautiverio de los hebreos en Babilonia.
Luego del retorno del cautiverio y con el liderazgo de Zorobabel se hicieron los arreglos necesarios para reorganizar el desolado Reino de Judá y reconstruir su Templo, desaparecido para ese entonces hacía ya siete décadas. El grupo recién llegado constaba de 42.360 personas judías. Había completado el largo y lúgubre retorno a casa desde las riberas del Éufrates hasta Jerusalén. Dicha gente estaba animada por un fuerte impulso religioso y una de sus primeras preocupaciones fue restaurar su antigua casa de adoración, reconstruyendo el Templo (Segundo Templo) y restituyendo sus rituales. A esta edificación se la conoce cómo «el Segundo Templo de Jerusalem».

Fotografía del Templo de Jerusalém en la maqueta del Jerusalém bíblico del jardín del Hotel Holyland en Jerusalém
Alrededor del 19 a.E.C., el rey Herodes ( rey de Judea, Galilea, Samaria e Idumea ) comenzó una masiva renovación y expansión del Templo. Éste fue prácticamente demolido y se construyó uno nuevo en su lugar. La nueva estructura es referida algunas veces como el Templo de Herodes, pero generalmente se lo siguió llamando Segundo Templo. Los rituales de sacrificios fueron retomados en él. La superficie ocupada por el nuevo edificio ocupaba una explanada de 500 metros de largo por 300 metros de ancho.
En el 66 E.C., la población judía se rebeló en contra del Imperio romano. Cuatro años después, en el 70 E.C., las legiones romanas bajo las órdenes de Tito reconquistaron y luego destruyeron la mayor parte de Jerusalém y el Segundo Templo. El arco de Tito, levantado en Roma para conmemorar la victoria de Tito en Judea representa a los soldados romanos llevándose la Menorah del Templo.
Jerusalém fue arrasada por el Emperador Adriano nuevamente en 135 E.C.
La conmemoración de hoy
Al terminar Shabat comenzó la conmemoración de Tisha Beav en todas las comunidades judías del mundo. Quienes tienen la oportunidad de estar Jerusalem pudieron acercarse al Muro de los Lamentos (Kotel). El Kotel es uno de los pocos vestigios arquitectónicos del Templo de Jerusalén.
Estas imágenes fueron tomadas hace pocas horas atrás.
Previo a Tisha BeAv líderes palestinos afirmaron que el Templo era romano
El liderazgo de la Autoridad Palestina (AP) advirtió de los supuestos renovados intentos de los “colonos extremistas” de judaizar ” el Monte del Templo, durante Tisha B’Av día de duelo judío, por la destrucción de los dos bet hamikdash (este domingo), llamándolo una “contaminación “del sitio por la mera presencia de los judíos allí.
El Consejo Supremo de resoluciones religiosas islámicas, encabezados por el Gran Mufti palestino, el jeque Mohammed Hussein, dijo en un comunicado el Viernes pasado que “los extremistas Judios” que entran al complejo de la mezquita de Al-Aqsa en el Monte del Templo, pueden conducir a una guerra religiosa.
La declaración hizo hincapié en que a pesar de la búsqueda de Israel por “judaizar” el sitio más sagrado del judaísmo, el lugar donde ambos Templos Sagrados se erigieron una vez, los derechos de la zona son exclusivamente musulmanes.
El Dr. Jamal Amer, respaldado por un periódico de Hamas, que se define como un experto en asuntos históricos de Jerusalém, afirmó que el templo es en realidad un lugar de culto romano, construido por el “árabe” rey Herodes, y que no tiene ninguna conexión histórica y religiosa con los Judios. Amer también afirmó que los Judios falsificaron la historia, debido a la codicia por la ciudad santa.
El Waqf jordano conserva de facto el control del Monte, incluso desde su liberación en la Guerra de los Seis Días de 1967, y se ha prohibido a Judios rezar en el lugar a pesar que la ley israelí garantiza la libertad de culto.
Los árabes han intentado varias veces borrar la conexión judía del lugar, donde el Primer y Segundo Templo fueron construidos, a través de la destrucción de artefactos judíos antiguos y la construcción ilegal.
Fuentes: Noticias Once – OSA Filial Córdoba – Jabad – Agencias