La red social Facebook anunció este lunes un nuevo acuerdo de cooperación con la empresa israelí, Spacecom, y la empresa europea, Eutelsat, para lanzar un satélite que permita conectar a millones de personas en África subsahariana a Internet de alta velocidad. El satélite se pondrá en órbita el segundo semestre de 2016.
«Para conectar a las personas que viven en regiones remotas, la infraestructura tradicional es difícil e ineficiente, por eso necesitamos inventar nuevas tecnologías», escribió el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg. «Como parte de nuestra colaboración con Eutelsat y Spacecom, un nuevo satélite, llamado Amos- 6, proveerá cobertura de Internet a grandes partes de África subsahariana», agregó el presidente de la red social.
Spacecom lanzará el Amos-6, la segunda mitad de 2016, para así reemplazar el modelo viejo (Amos-2). La nueva versión tendrá capacidades «óptimas para la comunidad y el acceso a Internet, usando equipamiento más económico». La compañía estimó un acuerdo que irá hasta 2021, por 95 millones de dólares.
«Una vez que lo planificamos, diseñamos y estuvimos a punto de lanzarlo, oímos sobre las ideas de Facebook y otras compañías igual de grandes; usar los satélites para conectar las áreas remotas con Internet», expresó el presidente y CEO de Spacecom, David Pollack al diario Jerusalem Post.
Aumentando el acceso a Internet se pueden presentar una gran variable de oportunidades de desarrollo.
«La conectividad cambia vidas y comunidades. Seguiremos trabajando para conectar al mundo entero, incluso si eso significa buscar fuera de nuestro planeta», continuó el posteo de Zuckerberg.
De acuerdo con Pollack, unos 14 millones de usuarios se beneficiarán con el acuerdo, que permitirá tener acceso a Internet de alta velocidad en las casas, negocios y escuelas.
«Lo que importa es que este satélite israelí se utilice para traer ventajas positivas a la sociedad africana, y creo que es importante fuera de la importancia económica», manifestó Pollack y agregó, por último, «estamos transmitiendo un mensaje social y tecnológico» a todo el mundo.