Emiratos Árabes Unidos reconoce a su comunidad judía

Los Emiratos Árabes reconoció de manera oficial la existencia de la comunidad judía. La colectividad judía de ese país que vivió hasta hoy bajo radar del Gobierno, fue incluido por primera vez en el libro oficial que reconoce a las comunidades religiosas que viven en el emirato, en la práctica esto significa que los judíos podrán practicar sus costumbres de manera libre y abierta, según consignó YNET, en su edición digital en hebreo.

Esto ocurre en el marco de la primera de un Papa católico en la Península de Arabia. El reconocimiento de la comunidad judía para la ocasión aparece en un libro oficial, “Celebrando la tolerancia”, en el que se abordan todas las religiones representadas en el país: bahá’ís, armenios, budistas, coptos, iglesia evangélica y católicos, hindúes, judíos y otros.

Los Emiratos Árabes Unidos también invitaron a Mark Schneier, un gran rabino estadounidense que fundó y dirige la Fundación Interreligiosa Judía-Musulmana.

El Rabino Schneier es considerado un miembro de la familia en los palacios del Golfo Pérsico y sirve como asesor de los reyes y príncipes del Golfo para asuntos judíos.

Sobre el reconocimiento histórico de la comunidad judía, los Emiratos Árabes Unidos anunciaron la publicación de un libro en el que el rabino Schneier formó parte del equipo que participó en su escritura. El Ministro de Tolerancia de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Nahayan, también escribió una introducción a un libro que reconoce a la comunidad judía en los Emiratos Árabes Unidos.

En una conversación telefónica desde Dubai, el rabino le contó a Ynet sobre su primer encuentro con la comunidad judía, que operaba bajo el radar. “Se reúnen todos los Shabat en una sinagoga que se encuentra en una casa privada con un armario y un rollo de Torá”, dijo. “Tienen kidush todos los viernes por la noche, incluso tienen un presidente comunitario, pero no tienen un rabino”, contó.

En este sentido agregó que “gracias al reconocimiento oficial, se están llevando a cabo discusiones sobre el establecimiento de una sinagoga, un restaurante kasher e incluso una mikve (baño para rituales). El reconocimiento oficial es un paso significativo que permitirá a esta pequeña comunidad judía crecer y crecer

Fuente: AJN – Aurora