El día de conmemoración de los Mártires y Héroes del Holocausto (en hebreo Iom Hashoá) es un día nacional de memoria en Israel, en el cual son recordados los seis millones de judíos asesinados en el Holocausto. Es un día solemne, comenzando al atardecer del 27 del mes de Nisan (4 de mayo) y terminando la noche siguiente (5 de mayo), según la costumbre tradicional judía de conmemorar durante un día entero.
Los lugares de entretenimiento estarán cerrados y se llevarán a cabo ceremonias de memoria en todo el país. La ceremonia central, fue en la noche y a la mañana siguiente, se llevarán a cabo diversos actos oficiales en Yad Vashem que serán transmitidos en directo por emisoras de radio y televisión.
A la mañana siguiente, la ceremonia en Yad Vashem comienza con el sonido de una sirena durante dos minutos en todo el país. Mientras dura el sonido, el trabajo se detiene, la gente deja de caminar por las calles, los coches paran en la carretera y todo el mundo en silencio recuerda con atención y reverencia a las víctimas del Holocausto.
Luego, el foco de la ceremonia de Yad Vashem es la colocación de coronas de flores a los pies de las seis antorchas, por dignatarios y representantes de los grupos de sobrevivientes e instituciones. Otros sitios de conmemoración en Israel, son el kibutz Lojamei Haguetaot (Luchadores de los Guetos) y el kibutz Yad Mordejai (su nombre recuerda al líder de la rebelión del Gueto Mordejai Anielewicz). También se cumplen ceremonias en escuelas, bases militares, municipios y lugares de trabajo.
Durante todo el día, la televisión y la radio transmiten programas sobre el Holocausto.
Establecimiento de la Conmemoración
El nombre completo del día que conmemora a las víctimas del Holocausto, que en hebreo se denomina, «Iom Hashoá Vehagevura», literalmente traducido como el «Día del Holocausto y el Heroísmo». Está marcado por el día 27 del mes de nisan – una semana después del final de las vacaciones de Pesaj y una semana antes de Iom Hazikarón (Día de los Caídos en homenaje los soldados caídos de Israel). Recuerda el aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia.
La fecha fue seleccionada por medio de una resolución aprobada por el Parlamento israelí, la knéset, el 12 de abril de 1951. Aunque la fecha fue establecida por el gobierno israelí, se ha convertido en un día de conmemoraciones por las comunidades judías e individuos en todo el mundo.
Los programas musicales también adaptan la atmósfera de Iom Hashoá. No hay entretenimientos públicos en Iom Hashoá, como teatros, cines, bares, y otros lugares públicos, están cerrados en todo Israel.
VIDEO: Himno de los partisanos en idish y español
El Himno de los Partisanos fue compuesto por Hirsh Glick, Partisano en los bosques de Vilna (Lituania). Fue capturado y fusilado por los nazis en 1944, tenía apenas 24 años.
Nunca digas que esta senda es la final.
Acero y plomo ocultan un cielo celestial.
Nuestra hora tan soñada llegará,
redoblará nuestro marchar “!Henos acá!”.
Desde las nieves(*) a las palmas de Sion(**),
henos aquí con el dolor de esta canción.
Mas donde nuestra sangre caerá,
Nuestro valor, nuestro heroísmo brotará.
La luz del alba nuestro día alumbrará,
con el ayer nuestro enemigo se esfumará.
Pero, si tarda, pasará nuestra canción
como consigna de generación a generación.
Con sangre y plomo se escribió esta canción.
No es canción de un pájaro que libre puede volar,
sino de un pueblo que entre muerte y destrucción
cantó con armas en la mano esta canción.
Y nunca digas que esta senda es la final.
Acero y plomo ocultan un cielo celestial.
Nuestra hora tan soñada llegará,
redoblará nuestro marchar “!Henos aca!”.
(*) Se refiere a los países de Europa del Este
(**) Se refiere a Eretz Israel.
Gran Bretaña y El «Libro Blanco»
En 1939, Gran Bretaña ocupaba la patria ancestral judía y decidió promulgar el «Libro Blanco» por el cual impedía la inmigración judía que buscaba unirse con sus hermanos que ya habitaban ese lugar. El mundo dio la espalda a los judíos que trataban de huir del infierno desatado por los nazis, ya sea en América o Europa las puertas estaban cerradas para los judíos. Gran Bretaña así traicionó la Declaración Balfour en uno de los momentos más negros de la milenaria historia judía.
HEBREOS.Net
Fuentes: Aurora – Agencias