Cientos de miles de argentinos homenajearon la memoria del Fiscal Alberto Nisman Z»L

Una multitud marchó desde el Congreso de la Nación argentina a pesar de la intensa lluvia, encabezada por fiscales y la familia de Nisman. Se dirigió a hacia la emblemática Plaza de Mayo,  donde ya había concentrada muchísima gente. Además miles de personas se reunieron en las cercanías del Congreso. Hubo también masivas concentraciones en el interior del país como Mar del Plata, Córdoba y Rosario.

homenaje-nisman2La lluvia torrencial no fue impedimento para que miles de personas se congreguen en el Congreso, desde donde marcharon en silencio a la Plaza de Mayo para rendir homenaje al fiscal Nisman. El Fiscal investigaba el atentado a la Mutual judía AMIA, ocurrido en 1994, y en Enero de este año había acusado a la presidente argentina y su canciller, entre otros, de conspirar para favorecer a los acusados iraníes.  Un día antes de presentarse ante el congreso de la Nación para fundamentar su acusación, un 18 de Enero, apareció muerto con un tiro en la cabeza en su domicilio, en circunstancias aun sin aclarar.

En primera fila, y portando una bandera negra con letras blancas con la leyenda «Marcha del silencio, 18F Homenaje al fiscal Nisman», estuvieron la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor, acompañados por fiscales y jueces. Detrás de ellos estuvieron quienes integran el gremio de trabajadores judiciales y luego, más atrás, marchó la clase política.

Quienes también se hicieron presentes son las dos principales instituciones judías de la Argentina: AMIA – Asociación Mutual Israelita Argentina – y DAIA – Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas-. Desde la sede de la mutual judía, ubicada en Pasteur al 600 de la capital argentina, los dirigentes de la Comunidad judía expresaron que «la marcha convocada por los fiscales, al cumplirse un mes de la muerte que conmocionó y enlutó a toda la sociedad, fue organizada con el objetivo de que sea una movilización ciudadana, pacífica y sin banderías políticas, que exprese y represente el sentimiento colectivo de lograr el real esclarecimiento del caso».

Por su parte, Julio Schlosser, presidente de la DAIA, expresó que : «A 21 años del atentado a la AMIA, lo único que tenemos los argentinos es un fiscal muerto y marchar en silencio y bajo esas consignas es lo menos que la comunidad puede hacer por quien dio su vida en pro de una causa justa».

También grupos empresariales e intelectuales apoyaron la manifestación, y a todos ellos se sumaron miles de integrantes de la sociedad civil, una multitud de ciudadanos «comunes» que no quisieron dejar de estar presentes.

La ex esposa del Fiscal Nisman y su hija mayor

Homenaje bajo la lluvia

El periodista Sergio Suppo, Secretario de Redacción del periódico La Voz del Interior, de la ciudad argentina de Córdoba, hizo referencia a quien, en el famoso Juicio contra la última dictadura militar argentina, realizada en 1985, fue el fiscal acusador que lo condujo. En el juicio, el Dr. Strassera realizó de viva voz la acusación pública contra los dictadores.Strassera cerró su alegato con esta frase:

Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: «Nunca más».

El Dr. Strassera había anticipado su presencia en la manifestación de homenaje al Fiscal Nisman, pero se lo impidió un problema de salud que lo mantiene internado.

El 18F recorrió el mundo

Por el huso horario, los primeros en manifestarse fueron los argentinos residentes en Australia. En la puerta del Consulado General de la República Argentina en Sidney, en el número 44 de Market Street, unas veinte personas se juntaron con carteles alusivos.

«Yo soy Nisman», «Justicia x Nisman», «18F silencio», «NO al terrorismo de Estado», «Argentina wake up» y «Argentina says NO to state terrorism» fueron algunas de las frases que mostraron los congregados en Sidney.

En París también se reunieron para homenajear a Nisman. El grupo congregado mostrró carteles con las consignas «Por la verdad» y «Por la justicia», junto a una bandera argentina.

homenaje-nisman-paris

París, Francia

Sudáfrica fue otro de los puntos de encuentro en el pedido de justicia por el fiscal fallecido. Allí las banderas y camisetas argentinas prevalecían en el reclamo.

argentinos en Sudáfrica

Argentinos en Sudáfrica

 

Israel se sumó a la “marcha del silencio” organizada por los fiscales argentinos a exactamente un mes de la muerte del fiscal de la causa por el atentado de la AMIA, Alberto Nisman. Fue así que cientos de personas se concentraron en la noche del miércoles frente a la Embajada de Argentina en Herzliya, ubicada a 15 kilómetros al norte de Tel Aviv.
Los asistentes llegaron a la embajada con carteles negros que pregonaban las palabras “Yo soy Nisman” en blanco en señal de luto por la muerte del fiscal.

Fuentes: Infobae – La Nación – Agencia judía de Noticias