Argentina: Gran bretaña revela la venta de armamento de Israel durante la Guerra de Malvinas

El Ministerio de Asuntos Exteriores británico reveló una serie de documentos que señala que Israel le vendió armas al ejército argentino durante la guerra por las Islas Malvinas, según publicó hoy el diario Yedihot Aharonot. La razón -afirmaron los funcionarios británicos- fue el resentimiento de Menajem Begin (entonces primer ministro de Israel) hacia el mandato británico de la época.

Los documentos confidenciales del Ministerio de Asuntos Exteriores británico dieron indicio de la relación israelí con la Guerra de Malvinas. De acuerdo con los archivos, Israel ha suministrado aviones de combate y armas a la junta militar de Argentina, en el apogeo de la guerra entre Gran Bretaña.

Durante la guerra, Israel suministró Skyhawks utilizados por las fuerzas argentinas contra buques de guerra británicos, matando a decenas de soldados y marinos.

Los documentos indican que Israel transfirió a los combatientes y armas en secreto, a través de aviones de carga que pasaban por Perú. También muestra que Israel siguió suministrando armas a la Argentina después de la guerra, cuando el ejército pensó en recuperar las islas.

De acuerdo a los documentos descubiertos, el Estado judío declaró que diseñaba armas para rehabilitar la industria militar, y que Gran Bretaña le estaba vendiendo armamentos a los países árabes que estaban en guerra contra Israel.

Gran Bretaña cree, sin embargo, que el motivo principal de la venta de armas a la Argentina fue el resentimiento del entonces primer ministro israelí, Menajem Begin, hacia el mandato británico de la época.

Antecedentes históricos de la relación entre Israel y Gran Bretaña

La política de los ingleses era reducir el número de judíos en la Tierra de Israel y limitar progresivamente su inmigración. En 1939, el «White Paper» (libro blanco) virtualmente puso fin a la admisión de judíos hacia Palestina. Los ingleses impusieron fuertes medidas restrictivas, en momentos en que se necesitaba con más urgencia y desesperación el Hogar Nacional Judío – es decir, después de la ascensión al poder de los Nazis en Europa. Los judíos, que muy bien pudieron haberse asentado en la tierra de Israel como resultado de estas medidas, en su lugar tuvieron que morir masivamente en las cámaras de gas de Europa o en sus intentos por cruzar los mares que los llevarían a la Tierra Prometida.

Los ingleses al mismo tiempo que cerraban las puertas a los judíos, en cambio permitieron o bien ignoraron una masiva entrada ilegal a Palestina occidental de inmigrantes provenientes de países árabes como Jordania, Siria, Egipto y África del Norte. En 1939, Sir Winston Churchill hizo la siguiente acotación: «de perseguidos, los árabes se han concentrado y multiplicado en el país…» Un cálculo exacto de la población es difícil, pero pareciera ser que para 1947 el número aproximado de árabes localizados al oeste del río Jordán constituía el triple de los que habían para 1900.

Hoy uno de los mitos es creer que los árabes tenían tiempo viviendo en Palestina y que los judíos vinieron después a «desplazarlos». Lo cierto del caso es, que la reciente inmigración árabe a Palestina fue la que realmente «desplazó» a los judíos. El reciente y masivo incremento de población árabe es aprobado por acciones y medidas de la Organización de las Naciones Unidas: Todo árabe que haya vivido por dos años en Palestina y haya salido luego en 1948 automáticamente califica como «refugiado Palestino».

HEBREOS.Net
Fuentes: ItonGadol – Emet News Service – Agencias