Arabia Saudita asigna fondos a familias de «mártires» palestinos para la peregrinación de Hajj

El rey saudí Salman Bin Abdulaziz, por noveno año consecutivo, asignó fondos a quinientas familias de “mártires” palestinos -personas que murieron en nombre de la causa nacional palestina- para realizar el Hajj, la peregrinación anual a La Meca que es un pilar de la fe en la doctrina islámica (Ciudad a la que los musulmanes dirigen su mirada cuando rezan, en contraposición a los judíos que miran hacia Jerusalem al rezar).

La Meca es considerada el lugar más sagrado del Islam, y visitarlo es un deber religioso obligatorio que debe ser practicado por lo menos una vez en la vida de un musulmán, siempre y cuando él o ella sea físicamente y financieramente capaz de emprender el viaje.

El ministro saudí de Asuntos Islámicos, Saleh bin Abdul-Aziz bin Mohammed Al-Sheikhh, declaró en un comunicado de prensa a principios de este año que la medida “proviene del rey de apoyo musulmán y árabe para ‘Palestina’ y su pueblo”.

Mahmoud Al-Habash, ministro palestino de Asuntos Religiosos, explicó que desde el 2009 las familias de “mártires” reciben viajes gratuitos a La Meca, incluyendo todos los gastos de viaje y la obtención de documentos relacionados. “Durante los tres primeros años, el Reino Saudí acogió a dos mil miembros de mil familias, pero luego redujo el número a mil para quince familias”.

Los palestinos que viajan a Arabia Saudita serán elegidos igualmente de la Ribera Occidental y de Gaza, añadió Al-Habash, “ya que el Hajj es una práctica religiosa a la que todos tienen derecho”. Además confirmó que los saudíes están cubriendo todos los gastos para los palestinos: “Pagan todo a partir del cruce del puente [en Jordania], vuelos, visas y su estancia en La Meca”.

Con este fin, Al-Sheikhh manifestó que el pueblo palestino merece “admiración y reconocimiento debido a los grandes sacrificios hechos por Jerusalem y la tierra santa de Palestina”, que es una “tierra árabe-islámica”. Por su parte, el rey Salman dio instrucciones a todos los organismos involucrados para que hagan los arreglos necesarios para que los peregrinos palestinos puedan realizar el Hajj sin problemas.

Samera Awad, una madre de tres hijos que perdió a su esposo Hashem en 2014, contó lo agradecida y feliz que es por la oportunidad de ir a la peregrinación de este año. “Voy con mi hermano que será mi Mahram [un varón que según la ley islámica no puede casarse o entablar relaciones sexuales con una mujer determinada en cualquier momento de su vida.] Viajaré a Jordania primero y luego, desde allí, iré a Arabia Saudita”, contó y añadió: “Es realmente agradable de [los sauditas]”, concluyó, “recordarnos y hacernos sentir especiales”.

Arabia Saudita también extenderá la misma generosidad a 1000 familias de miembros de las fuerzas de seguridad egipcias que murieron defendiendo su país. Ahmed bin Abdulaziz Qattan, embajador saudí en El Cairo, señaló que la medida demuestra “el aprecio del rey por las familias de `mártires´ que han sacrificado sus vidas para defender su patria”.

La cuestión de los “mártires” palestinos fue planteada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien pidió al líder de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, que deje de pagar salarios tanto a los palestinos encarcelados en las cárceles israelíes como a las familias de palestinos que murieron.

A pesar de esto, Mahmoud Al-Habash confirmó que ningún partido denunció los viajes libres para las familias de “mártires” a La Meca, “ya que los musulmanes tienen el pleno derecho a practicar su religión-especialmente el Hajj”.

HEBREOS.Net
Fuente: Iton Gadol