A un año de la muerte del Fiscal argentino Alberto Nisman Z»L

Hace exactamente un año, es decir, el 18 de enero de 2015, el cuerpo de Natalio Alberto Nisman, el fiscal que investigaba el atentado contra la AMIA, aparecía sin vida en su departamento de las Torres Le Parc, en el barrio de Puerto Madero, en Buenos Aires.

Llamativamente, su deceso se produjo horas antes de presentarse ante el Congreso por haber denunciado a la por entonces presidenta de la Nación, Cristina Kirchner.

Nació el 5 de enero de 1963 en Buenos Aires, en el seno de una familia judía. Estudió abogacía en la Universidad de Buenos Aires, rindiendo muchas materias en calidad de alumno libre.
Estuvo en pareja con la jueza federal Sandra Arroyo Salgado con quien tuvo dos hijas: Iara y Kala.Paralelamente a su actividad como fiscal, se desempeñó como docente en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Belgrano.

En 2004, Nisman fue designado al frente de la causa AMIA por el presidente Néstor Kirchner, a través de la creación de una unidad especial para la investigación de la misma.
Nisman avanzó en su investigación sobre la pista iraní, que vinculaba la autoría del atentado con funcionarios de la República Islámica de Irán y la organización terrorista Hezbolá. La investigación sobre el atentado quedó trunca debido a la falta de colaboración de Irán, que se negó a extraditar a los acusados.

El martes 13 de enero de 2015, Nisman denunció que se habían producido una serie de actos con el fin de levantar las alertas rojas de Interpol para detener a varios ciudadanos iraníes imputados en la causa AMIA como autores del atentado. En su denuncia Nisman sostiene que los autores de esos actos fueron la entonces presidenta Cristina Fernández, su canciller Héctor Tímerman, el diputado Andrés Larroque, y los militantes oficialistas Luis D’Elía y Fernando Esteche. Miles de horas de escuchas telefónicas y otros elementos fueron los fundamentos de su resonante denuncia sobre el poder.

Según Nisman, el Memorándum de Entendimiento suscripto entre Argentina e Irán, era una maniobra delictiva realizada con el fin de exculpar a los iraníes, solicitando a Interpol que dejara sin efecto el pedido de captura internacional, a cambio de destrabar las relaciones entre ambos países. La denuncia sostiene que el gobierno pretendía imputar a unos llamados “fachos locales”.

El fiscal presentó la denuncia ante el juzgado federal que conduce Ariel Lijo, donde se investiga el desvío de la investigación del atentado contra la AMIA.

Nisman afirmaba que Cristina Fernández había dado órdenes a un agente de la SIDE de su confianza y a Andrés Larroque, y que ambos ponían esas órdenes en conocimiento de D’Elía o de Esteche. D’Elía las comunicaba al agente iraní Alejandro Yussuf Khalil, que llamaba por teléfono a Irán a Mohsen Rabbani (uno de los prófugos del atentado de 1994). Según Nisman, los motivos de las órdenes tenían el objetivo de superar “la crisis energética argentina mediante un intercambio de petróleo por granos” e “incluso venderle armas [a Irán]”. Según Nisman, para concretar el memorándum se había incluido la condición de que se consiguiera eliminar las alertas rojas que había en la Interpol contra varios funcionarios de Irán.

El domingo 18 de enero de 2015, Sara, la madre de Nisman, fue alertada que su hijo no respondía a los llamados y concurrió al departamento de su hijo. Su cuerpo sin vida apareció en el baño, con un disparo en la cabeza, junto con una pistola Bersa calibre 22 y un casquillo de bala. Al día siguiente estaba previsto que expusiera sobre su denuncia ante la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Sus restos fueron sepultados en el Cementerio Israelita de La Tablada, a veinte metros de las tumbas de las víctimas del atentado a la AMIA.

La causa fue caratulada como “muerte dudosa”, y se investiga si fue un suicidio o un homicidio. La fiscal Viviana Fein llevó durante casi un año la investigación de la cual finalmente fue apartada por la jueza del caso, la Palmaghini que tomo la instrucción a su cargo. Sin embargo, el caso permanece sin ser esclarecido.

»El asesinato de mi papá fue para infundir miedo»

iaranismanIara Nisman, la hija de 16 años de Alberto Nisman, escribió una carta en el Diario Clarín para reclamar justicia. Además, solicitó que su labor no sea olvidada y rememoró sus lazos con él.

“Se dijeron muchas cosas acerca de mi papá y de su vida privada, pero yo les voy a contar cómo era él y lo que significaba para mí.

Más allá de algunas diferencias, yo tenía un vínculo muy especial con mi papá. Siempre lo vi como un ejemplo a seguir por su inteligencia, valor y dedicación.
Desde chica me interesó y admiré su trabajo ya que me lo explicaba y me parecía muy importante, sobre todo la investigación por el atentado a la AMIA y, en general, sus estudios para combatir el terrorismo.

Por esto, hace unos años hice un trabajo para el colegio vinculado al terrorismo en el que especialmente analicé su fin primordial: infundir el miedo en la gente. A lo largo de este año, sentí que el asesinato de mi papá tuvo este mismo mensaje.

Al mismo tiempo, pude comprobar que aquellos valores, valentía y dedicación, que yo admiraba, estaban presentes en él. Por eso, me siento orgullosa de ser su hija, y me parece que la valentía presente en mi papá, está ausente en las personas que lo atacan sabiendo que no se puede defender.

Para Kala y para mí, nuestro papá era una persona con fuerte carácter pero con un buen sentido del humor, dispuesto a hacer lo que sea por nosotras.
Pudimos tener nuestras propias tradiciones, como almorzar juntos los domingos y jugar torneos de cartas. Estas costumbres son las que cada día extraño más, pero son las que harán que recordemos a nuestro papá de una forma feliz.

Yo creo que mi relación con él era muy especial, que teníamos un fuerte vínculo que nos unía. Por más enojos que haya tenido con él, o él conmigo, nunca pudimos estar peleados por más de unas horas; porque pasara lo que pasara, era mi papá y siempre nos íbamos a perdonar.
Siento que mi papá siempre se preocupó mucho porque a mí me vaya bien en todos los aspectos, y creo que a eso se debía su exigencia hacia mí. Le interesaba cada cosa que yo le contaba o hacía, todos los días se tomaba un tiempo para ver las fotos nuevas que yo había sacado y darme su opinión.

Espero que se pueda llegar a la verdad acerca de la muerte de mi papá, más allá del temor que ello provocó en la gente.
También deseo que su trabajo no sea olvidado y que, a partir de todo lo que él hizo e investigó, se pueda reconstruir la verdad para que los familiares de las víctimas de la AMIA que tanto sufrieron, puedan tener Justicia”.

El Presidente Macri recibió a las hijas de Nisman

Macrihijasnismanenero2016Mauricio Macri recibió este domingo 17/01/2016 a Iara y Kala Nisman, las hijas del difunto fiscal. El encuentro se realizó en la quinta de la familia presidencial, conocida cómo “Los Abrojos”, y también participaron la esposa del jefe de Estado, Juliana Awada, su hija Antonia, y el rabino Marcelo Polakoff.

«Aunque atraviese el valle de la muerte no temeré mal alguno porque tú estarás conmigo», recitó el rabino, mientras las chicas compartían rodeadas de árboles y silencio, junto a los anfitriones, la lectura del salmo que recordaba de manera directa la ausencia que más sienten.

Fueron 20 minutos de charla en los que el Presidente elogió la labor del fiscal y se comprometió ante sus hijas a «hacer justicia con la memoria de su padre», destacaron voceros del Gobierno.

Un gesto que, como también recordaron desde el Poder Ejecutivo, lo ubicó en las antípodas de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien se opuso de manera frontal a la denuncia por encubrimiento que Nisman pensaba ampliar en su presentación en el Congreso el día posterior a su muerte, y que la involucraba de manera directa, junto con el ex canciller Héctor Timerman y dirigentes políticos y sociales cercanos a su gestión.

Acompañadas por Polakoff y por el secretario de Justicia Santiago Otamendi, quien coordinó el encuentro, la adolescente Iara (16 años) y la pequeña Kala (9 años, cumplidos la semana pasada) llegaron cerca de las 10 a «Los Abrojos». La fisura de costilla que sigue acosando a Macri obligó a modificar minutos antes el plan original, que situaba la reunión en la quinta presidencial de Olivos. Allí fueron funcionarios del Gobierno y algunos periodistas, y se enteraron de la orden presidencial que cambió los planes.

En los primeros momentos, Iara y Kala hablaron de sus colegios, de los deportes que practicaban, ante las preguntas del Presidente. Luego de las cordialidades de rigor -la primera dama, Juliana Awada, ofreció algo fresco, aunque las chicas lo rechazaron amablemente y el Presidente les mostró el sillón del que se cayó para fisurarse la costilla-, Macri verbalizó ante las hijas del fiscal la postura que su gobierno viene sosteniendo en el mes que lleva de gestión.

La nueva visión, lejana a la del gobierno anterior, incluye el aval a la inconstitucionalidad del memorándum firmado por el ex canciller Timerman con Irán; la creación de una unidad específica de investigación del atentado y la muerte del fiscal; y la autorización a los agentes y ex agentes de inteligencia que cuenten con información secreta de la muerte de Nisman. Algo que alegró a sus hijas: Macri habló de «deuda pendiente» en relación con la labor del fiscal, cuyo último acto concreto se corporizó en la denuncia contra la ex presidenta, a quien Nisman acusó de encubrir a los iraníes acusados por el atentado a la AMIA a cambio de ventajas económicas.

Para el rabino, el encuentro «ayuda a las chicas en el duelo personal que están llevando adelante; para ellas es importante que se reconozca su trabajo y que también se avance en el esclarecimiento de su muerte».

Otamendi destacó que «las chicas expresaron el deseo de encontrarse con el Presidente y por eso la reunión se concretó». El secretario de Justicia, que trabajó con Arroyo Salgado en la Justicia federal, calificó el encuentro de «distendido» y expresó que «la charla duró un rato, entre un Presidente que quería darles un beso y dos niñas que hace un año perdieron a su padre».

La charla terminó con todos de pie, mientras Polakoff recitaba un kadish (oración hebrea por los difuntos) para recordar a Nisman.

Fuente: Radio Jai