El 13 de junio diferentes medios de comunicación, entre ellos los israelíes Jerusalem Post o The Times of Israel y organizaciones no gubernamentales como UN Watch se hicieron eco de las conclusiones a las que llegó un grupo internacional conformado por varios militares del más alto rango.
El Grupo Militar Internacional de Alto Nivel, integrado por 11 Generales de Estado Mayor, Generales y oficiales militares de alto rango de Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Australia, el Reino Unido, Holanda y Colombia, concluyó, tras una visita de varios días a Israel que el ejército israelí cumplió con la legislación internacional durante la operación Margen Protector.
Este grupo de militares se entrevistó con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con el ministro de Defensa, Moshe Yaalón, con los comandantes responsables de la operación Margen Protector –acaecida a mediados de 2014-, entre otros militares israelíes y fuentes de información.
Este grupo envió sus conclusiones y su informe a la Comisión de Investigación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que emitirá su propio informe a finales de junio de 2015. En el informe del grupo multinacional de militares se lee:
“Éramos muy conscientes de las denuncias formuladas por algunos gobiernos, las Naciones Unidas, grupos de derechos humanos y los medios de comunicación, que Israel actuó fuera de las leyes de los conflictos armados en Gaza. Algunos han sugerido que el ejército israelí careció de restricción o que incluso actuó deliberadamente contra civiles inocentes.
Nuestros hallazgos nos llevan a la conclusión opuesta. Hemos examinado las circunstancias que llevaron al trágico conflicto del verano pasado y no cabe duda de que ésta no era una guerra que Israel quisiera. En realidad Israel trató de evitar el conflicto y ejerció gran moderación en un período de meses antes de la guerra, cuando sus ciudadanos fueron blanco de ataques con cohetes desde Gaza. Una vez que había comenzado la guerra, Israel hizo repetidos esfuerzos para poner fin a los combates. La guerra que Israel fue finalmente obligado a luchar contra Hamás y otros extremistas de Gaza fue una guerra legítima, necesaria para defender a sus ciudadanos y su territorio en contra de ataque sostenido de más allá de sus fronteras”. Cita por parte de UN Watch del informe realizado por los militares
El grupo de militares también señala que las acciones de la organización terrorista Hamás y no las de Israel, constituyeron crímenes de guerra:
“En los principales ataques con cohetes de Hamas deliberada e indiscriminadamente dirigidos israelíes centros de población civil en el sur del país. Visitamos uno, el kibutz Nahal Oz, en la que más de 150 cohetes de Hamas habían sido dirigidos verano pasado, causando la pérdida de la vida y la destrucción a gran escala. Muchos ataques también se lanzaron contra las principales ciudades más al norte incluida Jerusalén y Tel Aviv. Hamas disparó deliberadamente misiles contra el aeropuerto internacional Ben Gurion, interrumpiendo y amenazando el tránsito aéreo civil internacional. No hay duda de que todos estos ataques constituyen crímenes de guerra”. Cita por parte de UN Watch del informe realizado por los militares
El informe del grupo de internacionales describe la evidencia que tomaron en cuenta para determinar cómo Hamás cometió crímenes de guerra:
Hamas lanzó ataques contra Israel desde el corazón de sus propias comunidades civiles en Gaza y posiciona sus municiones y las fuerzas militares también, incluso en escuelas, hospitales y mezquitas. Así como cuidadosamente documentado pruebas FDI a esto, hemos visto imágenes de los medios de comunicación internacional que confirma varios casos y son conscientes de las propias afirmaciones altos funcionarios de Hamas de haber utilizado escudos humanos. Un reciente informe del Secretario General de la ONU confirmó que, en algunos casos, incluso Hamas utiliza instalaciones de la ONU para el almacenamiento de municiones y lanzar ataques. Cita de UN Watch
El Grupo Militar Internacional de Alto Nivel está conformado por los siguientes militares y funcionarios:
Julio Terzi – Ex Ministro de Exteriores de Italia
Klaus Naumann – General y ex Jefe del Estado Mayor del Ejército alemán y Presidente del Comité Militar de la OTAN.
Vincenzo Camporini – General y ex Jefe del Estado Mayor de Defensa de Italia.
José María Terán – Almirante y ex Jefe del Estado Mayor Conjunto de España.
Pierre-Richard Prosper – Embajador y ex Embajador del Departamento de Estado de Estados Unidos para la
Misión Especial para asuntos de crímenes de guerra.
Sr. Rafael Bardají – Ex Consejero de Seguridad Nacional para el Gobierno de España.
David A Deptula – Teniente General y ex Comandante Permanente Conjunto de la Fuerza Aérea para el Comando del Pacífico de Estados Unidos.
Jim Molan – Mayor General y ex jefe de operaciones en la Sede de la Fuerza Multinacional para Irak. Comandante de la Escuela de Defensa de Australia.
Eduardo Ramírez – Coronel y miembro del Congreso de Colombia y ex Jefe de Seguridad, Colombia.
Vicente Alcázar – Coronel y ex alto oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Irak y Afganistán.
Richard Kemp – Coronel y ex comandante de las fuerzas británicas en Afganistán.
Sin embargo, la prensa en español no ha prestado demasiada atención a este informe. Tres días después de haberse hecho público, prácticamente ningún medio latinoamericano o español de referencia ha publicado nada al respecto del informe internacional que condena a Hamás y reconoce que el Estado de Israel cumplió con la legalidad internacional e incluso realizó numerosos esfuerzos por evitar y frenar el conflicto.
Si bien medios como La Vanguardia, El Mundo, El Universo, Clarín y otros han publicado el día14 y 15 de junio la noticia sobre un informe israelí avalado por el Gobierno israelí sobre el conflicto de la operación Margen Protector, el informe de los militares internacionales no ha tenido repercusión mediática en sí mismo.
¿Por qué un reporte favorable a Israel elaborado por expertos militares internacionales de países europeos como España, Italia, Alemania y Holanda, así como de otras latitudes, tales como Australia, Colombia o Estados Unidos no atrae la atención de periódicos europeos o latinoamericanos?
Fuente: ReVistaMO